Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Salud

27 y 28 de septiembre en Unisimón: Tercer Simposio de Investigadores de la Red Iberoamericana de Investigación en Salud Renal y Enfermedades Crónicas Prevalentes, RISRECP

  • septiembre 27, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Barranquilla será la sede los días 28 y 29 de agosto del Tercer Simposio de Investigadores de la Red Iberoamericana de Investigación en Salud Renal y Enfermedades Crónicas Prevalentes-RISRECP, que coordina la Universidad Simón Bolívar, el cual se llevará a cabo en el auditorio Meira Delmar de la Sede 1 a partir de las 8:99 a.m.

 

La jornada científica, en la que participarán expertos en la materia, busca actualizar e intercambiar información sobre el avance de las enfermedades renales, cerebrales, cardiovasculares y metabólicas desde diferentes escenarios geográficos. De igual forma se revisarán los trabajos de investigación en curso y se estudiarán propuestas de trabajos colaborativos con los centros MacondoLab y AudacIA.

 

El coordinador de RISRECP, Gustavo Aroca Martínez, líder del grupo de investigación en Nefrología de Unisimón, manifestó que durante los dos días del simposio se analizarán entre otros temas, la identificación de la situación actual de la enfermedad renal crónica en los países andinos, enfermedad renal diabética, abordaje sistémico de la enfermedad renal, síndrome cardio-renal, síndrome nefrítico en pediatría, nefritis lúpica y nefropatía agrícola.

Entre los expertos participantes se destacan los investigadores Luis Castillo, Elkin Navarro, Santos Depine, Henry González, Andrés Cadena, Carlos Guido Musso, Paula Enz, Claudio Ronco, Zilac Espitaleta, Martha Carrascal, Raúl García, Lli Geraldine Avendaño y Rocco Curcio.

RISRECP busca establecer estrategias en el ámbito de la promoción de la salud, la atención primaria en salud y prevención de la enfermedad que permita además el reencuentro de la clínica, la salud pública con las tecnologías de la información manteniendo la humanización en las dimensiones de participación e innovación tecnológica.

La Red está conformada por las siguientes instituciones: Universidad del Salvador, Nacional de Rosario y  Buenos Aires de Argentina; Universidad de Guadalajara-México, Universidad Católica de Asunción-Paraguay, Hospital Universitario de Caracas-Venezuela, University of California-Estados Unidos, Academia de Ciencias de Bolivia, Universidad Austral de Chile, Universidad de Puerto Rico, Universidad Central del Este-República Dominicana, Universidad San Carlos de Guatemala, Universidad de Salamanca-España, Universidad Central de Venezuela, Universidad Privada de Santa Cruz-Bolivia, Hospital Sao Teotónico-España, Hospital Regional de Valdivia-Chile, Hospital Dr. Antonio Musa -República Dominicana, Universidad de Illinois-Estados Unidos, Universidad de San Carlos-Guatemala, Universidad Guillermo Brown-Argentina y Hospital Italiano de Buenos Aires-Argentina. 

Por Colombia hacen parte de la red, las universidades de Antioquia, de Caldas, de Cartagena, Nacional, Cooperativa de Colombia, Javeriana, Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, del Rosario, del Valle, de la Costa, del Magdalena y la U. Simón Bolívar, que es la institución  

 

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Deportes

Con el apoyo de la Gobernación del Atlántico, Selección Colombia de fútbol de amputados ya está en Turquía

  • septiembre 27, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad

CRA declara alerta roja en el Embalse del Guájaro

  • octubre 6, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Salud

Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Salud

Colombia y demás países andinos aprobaron la creación de una política de salud renal

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Salud

Secretaría de Salud impone medida preventiva de cierre al servicio de hospitalización pediátrica a la Clínica Los Almendros de Soledad

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Salud

Jóvenes del Atlántico celebraron la vida en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio

  • Administrador
  • septiembre 10, 2023
Leer más
  • Salud

Secretaría de Salud del Atlántico sensibiliza a comunidades con campaña para combatir y prevenir el mosquito transmisor del dengue.

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Salud

Comenzó rendición de cuentas especial sobre garantía de derechos de niños, adolescentes y jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Salud

Exitoso lanzamiento del libro Experiencias de la pandemia COVID-19: Colombia 2020-2022

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Salud

“Nuevo hospital Juan Domínguez Romero abrirá sus puertas en la segunda semana de septiembre”: Elsa Noguera

  • Administrador
  • julio 18, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.