Bajo el lema “Comprometidos con la protección de la salud y la vida en cada territorio”, la Universidad Simón Bolívar será la sede del IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en la región Caribe del 5 al 7 de octubre en el auditorio Jorge Artel-Sede 3, con el respaldo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Los ejes temáticos de la jornada académica se refieren a la construcción y consolidación de la paz, la salud y el cuidado ambiental en Colombia, las transformaciones e innovaciones para el sistema de salud y la gobernanza del sector y la experiencia internacional para la nueva era de la salud pública.
Se destacan entre otros como expositores del congreso, el presidente de la Asociación Colombiana de Salud Pública, Juan Eduardo Guerrero; el secretario de Salud Distrital, Humberto Mendoza; la representante de la OPS /OMS en Colombia, Gina Tambini, delegados del ministerio de Salud y Protección Social; el decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de Unisimón, José Consuegra Machado; Óscar Mujica, Consultor de la OPS/OMS; Martha Lucía Ospina Ramírez, médica científica y epidemióloga y Saúl Franco, médico, excomisionado de la Verdad.
Para la directora de la maestría en Salud Pública de Unisimón, Yisel Pinillos, es un gran compromiso ser los anfitriones de tan importante congreso que congrega a reconocidos expertos en esa área, los cuales analizarán los desafíos y nuevas actuaciones desde lo político hasta lo operativo en el modelo de salud.