Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Cultura

Las fundaciones Gases del Caribe y Promigas inaugurarán vitrina artesanal de alfarería en Ponedera

  • junio 10, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
• Fundación Gases del Caribe y Fundación Promigas presentarán el proyecto
Arcillas de Puerto Alegre para fortalecer el desarrollo técnico, económico
y social de 10 familias artesanas en Ponedera, Atlántico.
Ponedera, 10 de junio de 2022. En Ponedera, Atlántico, sus artesanos alfareros
moldean una nueva historia a punta de barro. Las fundaciones Gases del Caribe
y Promigas presentan Arcillas de Puerto Alegre, un proyecto que contribuye al
desarrollo técnico, económico y social de 10 familias artesanas ponederenses,
que cuentan con una formación integral, adecuaciones locativas en sus talleres,
herramientas y mayores oportunidades para incrementar su productividad en
torno a la alfarería de tradición.
En Ponedera, con la presencia de la gobernadora Elsa Noguera, las directivas de
Promigas y Gases del Caribe, inauguraron la vitrina artesanal del proyecto, que
servirá como sede de la Asociación de Alfareros José de Puerto Alegre para la
elaboración, exhibición y comercialización de sus artesanías hechas en barro.
“La alfarería es un oficio con más de 1.000 años de tradición en Colombia. En
Ponedera, muy cerca de la ribera del Magdalena, sus artesanos convierten el
barro en piezas de colección. Este proyecto busca seguir fortaleciendo su
proceso de creación con más innovación para que así generen más ingresos
entre sus familias”, destacó la directora ejecutiva de Fundación Promigas,
Marcela Dávila.
A su turno, la directora ejecutiva de la Fundación Gases del Caribe, Diana
Santiago, explicó que la iniciativa Arcillas de Puerto Alegre debe su nombre a
San José de Puerto Alegre, nombre de pila del municipio. “Estamos organizando
técnica y administrativamente a nuestros alfareros, quienes cuentan con el
acompañamiento de expertos como el maestro Diego Añez para que sus piezas
logren comercializarse en los mercados nacionales e internacionales y puedan
generar ingresos dignos que se traduzcan en mejores oportunidades y calidad
de vida. Además, logramos iniciar la transición energética de los tradicionales
hornos de leña a hornos a gas natural que impactan en la salud de los alfareros,
en el medio ambiente y en la calidad del producto.”
Este proyecto cuenta con una inversión de $500.000.000 para el fortalecimiento
de 10 talleres artesanales, beneficiando familias alfareras que se encuentran
vinculadas al proyecto. Para ello, cuentan con la vitrina artesanal que abre sus
puertas al público, el mejoramiento locativo de sus talleres, nuevos hornos a gas
natural, tornos eléctricos y más insumos para tecnificar y salvaguardar su
tradición hecha a mano.
“Este proyecto es un tributo al proceso de convertir el barro en piezas únicas.
Estamos muy agradecidos con las fundaciones Gases del Caribe y Promigas
porque realzamos la identidad de nuestro municipio a través de un símbolo tan
querido como la hicotea, que llega aquí a poner sus huevos y crear más vida. Eso
seguimos haciendo: crear, diseñar, imaginar y cuidar nuestro medio ambiente”,
dijo emocionada Carmen Sosa Cano, una de las herederas de la tradición
artesanal en Ponedera.
Entre las piezas que actualmente elaboran los artesanos se encuentran: vasijas,
platos, tazas de café, macetas, entre otros decorativos para el hogar, que
pueden conseguirse a través de la línea WhatsApp 310 2042239 y por la cuenta
en Instagram del proyecto @arcillasdepuertoalegre.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Cifras

Camacol presenta sus propuestas sectoriales para el próximo gobierno

  • junio 10, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Salud

Gobernadora del Atlántico presentó avances positivos en la inclusión de la población con discapacidad

  • junio 21, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Cultura

C.R.A, lanza sus concursos: Fotografía “Atlántico Respira Ambiente 2023” y I versión de “Videos de educación ambiental”

  • Administrador
  • octubre 10, 2023
Leer más
  • Cultura

Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

En beneficio de estudiantes barranquilleros, la IUB firma convenio con universidad de Florida

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Cultura

22 y 23 de agosto en Unisimón: Encuentros regionales del Consejo Nacional de Acreditación-CNA

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Cultura

En Unisimón se entregaron Becas Creciendo Juntos con respaldo de aliados públicos y privados

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

Un Centro más dinámico: Distrito pone al servicio dos callejones recuperados

  • Administrador
  • julio 18, 2023
Leer más
  • Cultura

Concejal Juan Camilo Fuentes Pumarejo promovió veeduría ciudadana “Unidos por los Animales” en Barranquilla

  • Administrador
  • julio 18, 2023
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unisimón elegido presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho-ACOFADE

  • Administrador
  • junio 24, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • ¿Cuáles son los futuros de la educación superior en Iberoamérica?
  • Hay que seguir ampliando las alianzas con lo que impacte en determinantes sociales de saludalud Pública: congreso de Salud Pública
  • C.R.A, lanza sus concursos: Fotografía “Atlántico Respira Ambiente 2023” y I versión de “Videos de educación ambiental”
  • El Puerto de Barranquilla recibe buque de trigo con mayor tonelaje en el año
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
Archivos
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.