Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Cifras

Camacol presenta sus propuestas sectoriales para el próximo gobierno

  • junio 10, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Hacer de Colombia un país sin déficit habitacional; reducir la pobreza mediante el
acceso a la vivienda formal en entornos urbanos y rurales; construir ciudades de calidad,
e impulsar la productividad, la sostenibilidad, y el bienestar de los trabajadores, son los
grandes objetivos de las propuestas que Camacol estructuró para el próximo gobierno.
⮚ El principal reto en vivienda consiste en superar el déficit habitacional y proveer
vivienda formal para los 1,6 millones de nuevos hogares que se formarán en los años
2022 – 2026, y para este desafío existen unas dimensiones en las cuales se debe avanzar
en la política y el entorno sectorial.
Bogotá, 9 de junio de 2022
Este es un año trascendental para la democracia, la sociedad, las regiones, el tejido empresarial y el
sector. Por eso, las propuestas sectoriales que debe tener en cuenta el nuevo Gobierno Nacional
para mantener la dinámica de la actividad edificadora y seguir cumpliendo el sueño de millones de
colombianos de acceder a una vivienda propia y formal en ciudades y regiones de calidad, es una
prioridad.
“En los últimos años la actividad edificadora ha tenido un cambio positivo de escala y se ha
convertido en un pilar fundamental para la reactivación económica y la generación de empleo en el
país” dice la presidenta de Camacol, Sandra Forero Ramírez, quien también afirma que, “la vivienda
es uno de los componentes centrales del bienestar y el progreso social de los hogares; además,
representa el activo más importante de las familias. Por otro lado, la vivienda formal tiene características
ideales para la superación de la pobreza, la solución del déficit habitacional, y el desarrollo urbano
formal”.
Adicionalmente, la construcción genera 1,6 millones de empleos directos y 2,7 millones de empleos
indirectos eso es uno de cada cinco empleos del país. Asimismo, la inversión anual en vivienda nueva
representa 5 puntos porcentuales del PIB, es decir 1 de cada 5 pesos de inversión en la economía.
También, la construcción de vivienda nueva demanda insumos y servicios del 54% del aparato
productivo del país y con la construcción de vivienda formal se supera el 33% de los problemas de
la pobreza multidimensional (agua, saneamiento, pisos, paredes, hacinamiento).
Por tal razón, es fundamental garantizar el acceso a la vivienda formal en Colombia para ser un país sin
déficit habitacional cuantitativo, ya que además de ser un avance social sin precedentes, soluciona
gran parte de la pobreza del país. Y en ese sentido, Camacol estructuró 15 acciones que permitirán
hacer de Colombia un país sin déficit habitacional y reducir la pobreza mediante el acceso a la vivienda
formal en los entornos urbanos y rurales; construir ciudades de calidad en las que se garantice la oferta
social del Estado, la creación de tejido comunitario y la seguridad jurídica en el ordenamiento territorial;
e impulsar la productividad, la sostenibilidad, el bienestar de los trabajadores y ampliar la frontera de
inversión del sectorDentro del primer grupo de acciones están: garantizar el acceso a la Vivienda de Interés Social (VIS)
urbana para 100.000 familias por año a través del programa Mi Casa Ya; crear el programa de
Arrendamiento Social dirigido a hogares con ingresos inferiores a 1,5 smmlv; desarrollar un Plan
Nacional de Equipamientos Sociales para construir 1 millón de metros cuadrados por año en
colegios, centros infantiles, espacios deportivos y recreativos, puntos digitales, entre otros; crear el
programa de Vivienda Rural Integral para atender la necesidad de vivienda e infraestructura social
de las comunidades campesinas en núcleos rurales; fortalecer la inclusión financiera y el acceso al
crédito para hogares de menores ingresos formales e informales mediante el programa Ahorro para
Vivienda – Futuro Garantizado; y promover un programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios
que contemple inversiones públicas en equipamientos e infraestructura, y subsidios y créditos de
bajo monto para reparaciones y adecuaciones locativas.
Asimismo, para mejorar el entorno de inversión del sector se requiere impulsar el proceso de
actualización de los Planes de Ordenamiento Territorial mediante la consolidación de la
información territorial y el desarrollo de los estudios técnicos necesarios; crear el Sistema Nacional
de Gestión de Suelo Urbano como plataforma de publicidad, veeduría, seguimiento y transparencia
procedimental en la gestión de suelo; crear el Fondo de Proyectos de Renovación Urbana de Interés
Nacional, y a través de la Agencia Nacional Inmobiliaria, gerenciar la estructuración, financiación y
gestión predial para el desarrollo y ejecución de los proyectos; impulsar la Exportación de Vivienda
como estrategia para ampliar la oferta exportable del país y canalizar inversión extranjera y de
remesas hacia el desarrollo inmobiliario formal de las regiones, y crear el marco legal y
procedimental para impulsar el Arrendamiento Especializado en Colombia, y así acelerar el
desarrollo de proyectos exclusivos para la renta orientados a la prestación de servicios
habitacionales en segmentos de multifamiliares, estudiantiles, vivienda asistida, entre otros.
Y como pilar de la visión de la construcción de vivienda en Colombia se requiere que la sostenibilidad
y formación estén como prioridades. Para eso se necesita implementar el Plan de Formación para
Trabajadores de la Construcción, a través del Fondo de la Industria de la Construcción y en línea
con el Catálogo de Cualificaciones del Sector; impulsar la Acción Climática y la Construcción
Sostenible mediante subsidios a los hogares y beneficios urbanísticos/tributarios para proyectos
certificados; acelerar el proceso de adopción de la metodología BIM (Modelado de Información
para la Construcción) mediante el desarrollo de incentivos para el acceso a software, formación y
acompañamiento técnico a las empresas del sector; y crear una estrategia de Fortalecimiento
Institucional y Virtualización para la cadena de trámites y procedimientos en las fases de
urbanismo, construcción y venta de inmuebles; con particular énfasis en los trámites registrales.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Cifras

La Fundación Gases del Caribe y Air-e le apuestan a Tasajera

  • junio 9, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Cultura

Las fundaciones Gases del Caribe y Promigas inaugurarán vitrina artesanal de alfarería en Ponedera

  • junio 10, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Barranquilla es asesora en nueva comisión de ciudades globales del Foro Económico Mundial

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Cifras
  • Política

En el Atlántico podemos generar energía eléctrica y bajar la tarifa: Varela

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Cifras

Operativos en Zona Bananera: 7 fincas producían banano con luz robada en el Magdalena

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Predial supera los $397.000 millones durante el primer semestre del año

  • Administrador
  • julio 18, 2023
Leer más
  • Cifras

30 de junio vence el plazo para pagar con descuento impuesto vehicular y derechos de tránsito en Atlántico

  • Administrador
  • junio 24, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Líderes del Comité Intergremial Unidos por el Atlántico, se pronuncian ante el hundimiento de la reforma laboral

  • Administrador
  • junio 24, 2023
Leer más
  • Cifras

Terminal de regasificación recibe buques con GNL adquirido por principales térmicas del país para afrontar el fenómeno de El Niño

  • Administrador
  • junio 17, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

En Barranquilla, recaudos del impuesto predial con descuentos creció 11 % respecto al año anterior

  • Administrador
  • junio 16, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Barranquilla es asesora en nueva comisión de ciudades globales del Foro Económico Mundial
  • Colombia y demás países andinos aprobaron la creación de una política de salud renal
  • Reunión entre Air-e, Procuraduría y gerentes de hospitales Procuraduría le pone la lupa a 5 hospitales del Atlántico por deuda de $5.909 millones
  • Juegos Nacionales 2023: 277 atletas representarán al Atlántico en deportes convencionales
  • Secretaría de Salud impone medida preventiva de cierre al servicio de hospitalización pediátrica a la Clínica Los Almendros de Soledad
  • Mi libro ‘Colombia, país de regiones’ resume la necesidad de ser autónomos para cerrar brechas sociales”: Verano
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.