Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia

Inversiones por $87 mil millones en infraestructura física y tecnológica, investigación e internacionalización, reportó Uniatlántico en vigencia 2022

  • junio 16, 2023
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 5 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
🟠En esta oportunidad, la Universidad del Atlántico rindió cuentas del primer año de gestión del nuevo Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2022-2031, aprobado por el Consejo Superior en mayo de 2022.
🔵 Las inversiones en investigación ascienden a $27 mil millones, para desarrollar 82 proyectos y 3 laboratorios.
🟠En alianza con la ESE Universitaria del Atlántico, UNA, se logró la creación del programa de Salud Mental Positiva; otro de los logros destacados durante la Audiencia Pública y que hace parte de las líneas estratégicas del PDI vigente.
En un espacio de diálogo participativo, la Universidad del Atlántico rindió cuentas de su vigencia 2022, desde el Teatro del Centro Cultural de la sede norte, el miércoles 13 de junio. En la Audiencia Pública, el rector Danilo Hernández presentó el informe de gestión frente a las cinco líneas estratégicas del PDI 2022-2031, apoyado por los vicerrectores y jefes de la alma mater.
La Universidad destacó entre los avances de su gestión, en la vigencia 2022, el fortalecimiento de los 259 semilleros de investigación, en los cuales participan 3.202 estudiantes, en la búsqueda del fortalecimiento y la consolidación de los procesos de investigación, creación e innovación al servicio del progreso científico, tecnológico, ambiental, cultural, social y humano, en el contexto regional, nacional e internacional.
En este sentido, en materia de redes de investigación, se cuenta la categorización por parte de Minciencias para 89 grupos y 187 investigadores de la Institución, la inversión por cerca de $620.000.000 para el fortalecimiento de jóvenes investigadores, así como $795.587.965 invertidos en laboratorios de investigación.
En el 2022, por primera vez la Universidad logró la acreditación internacional del Programa de Farmacia ante MERCOSUR y estados asociados, por un periodo de 6 años; y logró aumentar sus programas acreditados en alta calidad, llegando a 23 en total.
“Seis programas renovaron su acreditación por primera vez y dos programas renovaron su acreditación por segunda vez. Como reto tenemos el análisis de los programas de postgrados que ya cumplen con los requisitos para aspirar a la acreditación”, indicó el Vicerrector de Docencia, Alejandro Urieles.
Dichos avances hacen parte de la Línea Estratégica 1, Formación académica Integral, que contempla la movilidad o intercambios de estudiantes y docentes, la cooperación internacional, los procesos académicos inclusivos y la virtualización de cursos o programas, entre otros aspectos que buscan garantizar la formación en educación superior de manera integral e inclusiva.
Cabe anotar que, previo a la Audiencia Pública, se realizó una encuesta masiva de priorización de temas a tratar, que estuvo abierta a toda la sociedad civil del departamento del Atlántico, desde el 26 de abril hasta el 5 de mayo, en la que se obtuvieron 276 participaciones de estudiantes (45,65%), contratistas (16,67%), administrativos (15,58%), egresados (8,70%), docentes (7,97%), sociedad civil (5,07%) y proveedores (0,36%).
*Importantes alianzas con entidades del ecosistema del emprendimiento*
En materia de extensión y proyección social, la Universidad del Atlántico realizó 18 actividades con otras entidades, entre las cuales se destacan los entrenamientos de habilidades para emprendedores, asesorías, concursos y ferias comerciales, con un total de 1.359 beneficiados.
Con respecto a la articulación con el sector externo, se gestionaron actividades con diferentes entidades del ecosistema de la innovación y el emprendimiento (Cámara de Comercio, Innpulsa Colombia – Cemprende, Centro de Innovación Punto Estratégico, Fondo Emprender y Tecnoparque – SENA, Organización para la Protección y Educación Ambiental – OpEPA , ProColombia, Cientech), afianzando las relaciones de confianza, generando y/o fortaleciendo el crecimiento de los emprendimientos, impactando en el entorno y creando relacionamiento que movilice recursos.
Estos aspectos son destacados como parte de la Línea Estratégica 3, Impacto regional, nacional e internacional, desde la Extensión y Proyección Social, promoviendo desde la academia, la articulación de lo investigativo, la innovación, el emprendimiento y la extensión, para la formulación de propuestas pertinentes que den solución a problemas o necesidades del entorno, de nuestra sociedad y nuestra región en general.
“Somos una universidad de impacto. Por eso, no sólo se trata de lograr patentes, sino también de aportar desde el conocimiento y la ciencia que se produce en la universidad a nuestra región y nuestro país, generando a su vez nuevas oportunidades para nuestros estudiantes ”, puntualizó Danilo Hernández, rector de la Universidad.
*Salud mental positiva, inclusión y democracia*
Otros de los logros presentados durante la Audiencia Pública tienen que ver con las capacidades institucionales para el mejoramiento de la cobertura de los programas de bienestar y el fortalecimiento de los factores protectores de la permanencia y graduación estudiantil.
En esa dirección, se implementó, desde el 8 de febrero de 2022, el programa de Salud Mental Positiva, con un equipo de trabajo interdisciplinario, beneficiando a 2.493 personas, en su mayoría estudiantes.
“Teníamos estrategias de salud mental, pero no teníamos un programa bien estructurado que respondiera a muchas situaciones que se estaban dando en la Universidad. Este es un grupo de acompañamiento emocional, con acciones formativas y de orientación en casos especiales y con un equipo de atención permanentemente. Es uno de los programas más fuertes que tenemos”, indicó el Vicerrector de Bienestar Universitario, Álvaro González.
Por otra parte, se resaltan algunas cifras en cuanto al fortalecimiento de ayudas socioeconómicas para el éxito estudiantil, entre ellas 16.000 beneficiarios en jóvenes en acción, 170 beneficiarios en créditos propios, 6.550 beneficiarios en créditos fondos y 796 beneficiarios del convenio de transporte de COOTRANSA para otorgarles una tarifa preferencial.
*Inversiones por más de 58 mil millones de pesos en infraestructura física y tecnológica durante el 2022*
En materia de gestión administrativa, en 2022, se destaca la inversión de $53.218 millones para la infraestructura física y 5 mil millones en infraestructura tecnológica de la Universidad; así como el logro del 100% de recaudo de los ingresos 2022, con un aumento del 11%, respecto a 2021.
“Mi gran sueño es que todos nuestros salones sean inteligentes. Es muy costoso, pero ya tenemos 16. La idea es ir teniendo salones que tengan todas las condiciones para la docencia”, expresó el rector Danilo Hernández, frente al compromiso de la administración actual de continuar realizando importantes inversiones en materia de infraestructura.
En el micrositio https://www.uniatlantico.edu.co/rendicion-de-cuentas-2022/ los interesados podrán encontrar la información detallada en el documento de informe de gestión 2022, y acceder a la encuesta de satisfacción, cuyos resultados servirán de insumo para la construcción de un documento de análisis y acciones de mejora, que será publicado en la página web institucional, en este mismo micrositio, el próximo 15 de julio.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Ciencia

PROMIGAS Y UNINORTE LANZAN BECA DOCTORAL PARA INVESTIGACIÓN EN HIDRÓGENO

  • mayo 31, 2023
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Ciencia

MacondoLab, una buena práctica de innovación para Colombia

  • junio 16, 2023
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia

Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Ciencia

En Unisimón este 8 de septiembre: Conversatorio por Día Nacional de los Derechos Humanos

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Ciencia

Escuela Regional de Liderazgo Ambiental de la C.R.A, inició formación a 210 jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia

Con paneles solares, Uniatlántico le apuesta a la transición energética.

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unisimón elegido presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho-ACOFADE

  • Administrador
  • junio 24, 2023
Leer más
  • Ciencia

Instituto Ambiental de Estocolmo y C.R.A, se unen para realizar Evaluación Regional del Agua

  • Administrador
  • junio 17, 2023
Leer más
  • Ciencia

MacondoLab, una buena práctica de innovación para Colombia

  • Administrador
  • junio 16, 2023
Leer más
  • Ciencia

PROMIGAS Y UNINORTE LANZAN BECA DOCTORAL PARA INVESTIGACIÓN EN HIDRÓGENO

  • Administrador
  • mayo 31, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.