Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia

¿Conoce la planta ‘carnívora’ Utricularia? Investigadores de Colombia y Brasil la buscan para su estudio genético

  • mayo 12, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Los expertos ya han realizado expediciones y hallado poblaciones de dos especies en los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y Santander.

         

 

Un grupo de investigadores de la Universidad Simón Bolívar y la Universidad Estadual Paulista (Unesp) lideran una investigación sobre la evolución, genética y el estado de conservación en diferentes regiones de Colombia y Brasil de especies de Utricularia, una planta ‘carnívora’ de la familia Lentibulariaceae.

 

“Esta familia ha sido muy poco estudiada y, desde el punto de vista genético, es el primer estudio que se hace de esta familia en Colombia”, dijo Yani Aranguren Díaz, profesora de del programa de Microbiología de Unisimón.

 

Aranguren lidera el proyecto con Vitor Fernandes Oliveira de Miranda, investigador del Laboratorio de Sistemática Vegetal de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Veterinarias de la Unesp. También contará con la colaboración de Bartosz J. Płachno, investigador del Instituto de Botánica, Facultad de Biología, de la Universidad Jagiellonian de Polonia; y de Lubomír Adamec, del Institute of Botany of the Academy of Sciences de República Checa.

 

El proyecto se realiza por la convocatoria binacional 883-2020 del Ministerio de Ciencia, en la cual resultó elegida la propuesta de Aranguren y Miranda, denominada “Filogenómica de Utricularia (sección Utricularia: Lentibulariaceae): una posible historia de evolución reticulada y estado de conservación en un grupo de plantas carnívoras”. Las especies que se analizarán son Utricularia gibba y Utricularia foliosa.

 

Los expertos realizarán expediciones en las regiones Caribe, Andina, Orinoquía y Amazonía de Colombia. Hasta ahora han hallado y colectado poblaciones de Utricularias en ciénagas de los departamentos de Córdoba, Sucre, Magdalena y en Santander.

 

“Este trabajo nos permitirá además conocer mejor la distribución de esta y otras especies de la familia en diferentes ecosistemas y regiones de Colombia”, agregó el profesor de Unisimón, Elwi Machado Sierra, Ph.D. en Microbiología Agropecuaria, coinvestigador del proyecto.

 

¿Por qué estas plantas?

El equipo de investigadores del proyecto encabezado por Miranda estudia desde hace más de 10 años las lentibulariaceas, que representan la familia más grande de plantas ‘carnívoras’ con unas 370 especies del total de aproximadamente 800 especies conocidas en el mundo.

 

Brasil es considerado un centro de diversidad de esa familia y Colombia alberga un amplio número de especies. Sin embargo, son muy pocos los estudios realizados en Colombia, por lo cual su diversidad puede estar subestimada y el estado actual de las especies es desconocido. Además, biológicamente es un grupo muy interesante por su increíble diversidad morfológica, fisiológica, ecológica y genética.

 

El análisis filogenómico que se propone parte de técnicas de secuenciación y análisis genómico para determinar la diversidad e historia evolutiva de las especies de estudio. Asimismo, se espera conocer mejor su distribución y generar conocimiento de estas plantas en diferentes biomas de ambos países.

 

“Conocer la estructura genética de las poblaciones permite entender qué tan vulnerable son y si hay riesgo de extinción, lo que también puede reflejar el estado de un ecosistema, pues la perdida de las especies o su diversidad genética y funcional alteran el equilibrio de este”, detalla Aranguren, bióloga Ph.D. en Agronomía, Genética y Mejoramiento de Plantas.

 

El estudio contempla la movilidad académica entre universidades. Los investigadores visitarán ambos países para realizar las colectas, los trabajos experimentales y de bioinformática. También participan semilleros de investigación con estudiantes de pregrado y posgrado, y habrá acompañamiento a un grupo de estudiantes de un colegio que hace parte del programa Ondas en el departamento del Atlántico.

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Cifras

En corregimiento La Playa: 286 familias de La Cangrejera tendrán nuevas redes eléctricas

  • mayo 12, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad

Todas las aguas residuales de Santo Tomás, Palmar de Varela y Sabanagrande serán tratadas antes de que lleguen al río Magdalena”: Elsa Noguera*

  • mayo 12, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia

Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Ciencia

En Unisimón este 8 de septiembre: Conversatorio por Día Nacional de los Derechos Humanos

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Ciencia

Escuela Regional de Liderazgo Ambiental de la C.R.A, inició formación a 210 jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia

Con paneles solares, Uniatlántico le apuesta a la transición energética.

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unisimón elegido presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho-ACOFADE

  • Administrador
  • junio 24, 2023
Leer más
  • Ciencia

Instituto Ambiental de Estocolmo y C.R.A, se unen para realizar Evaluación Regional del Agua

  • Administrador
  • junio 17, 2023
Leer más
  • Ciencia

MacondoLab, una buena práctica de innovación para Colombia

  • Administrador
  • junio 16, 2023
Leer más
  • Ciencia

Inversiones por $87 mil millones en infraestructura física y tecnológica, investigación e internacionalización, reportó Uniatlántico en vigencia 2022

  • Administrador
  • junio 16, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.