Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia

C.R.A se suma con 22.000 árboles a la gran Sembratón.

  • octubre 12, 2021
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Este 12 de octubre, Día Mundial del Árbol, las Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A, continúa cumpliéndole al país y ratificando su compromiso con la siembra de árboles en la jurisdicción del departamento del Atlántico, en el marco de la campaña #UnÁrbolPara, liderada por el Ministerio de Ambiente y que se materializa en los territorios con apoyo de las CAR, entes territoriales, Fuerza Pública y de Policía, empresa privada, Jóvenes de Ambiente, entre otros.

En el Atlántico, la C.R.A realizará una siembra en tres puntos, iniciando a las 8:00 a.m, con 15 mil plántulas en el cerro La Vieja, en el municipio de Piojó, luego en la ciénaga de Mallorquín otros 6 mil y en el municipio de Galapa, serán plantados mil, aportando con ello a la meta del día 12 de octubre, un total de 22 mil árboles de las especies: Lomo de caimán, Ceiba roja, Ceiba blanca, Roble morado, Cedro, Guayacán, Vara de León, Trébol, Ébano, Olla de mono, Totumo, Mango, Tamarindo, Marañón, Mamón, Camarón, Managua, Banco, Caracoli.

A la jornada se han sumado la Policía Nacional y El Ejército Nacional y las empresas privadas Celsia, Tecnoglass, Constructora Metropoli, Constructora San Vicente, y el grupo KAIA. En total, durante el primer semestre del año, la Corporación en alianza con la empresa privada ha sembrado 37.150 árboles en los municipios de Repelón, Juan de Acosta, Luruaco, Galapa, Usiacuri, Piojo, Puerto Colombia, Soledad y en la ciénaga de Mallorquín.

En lo que va corrido de esta iniciativa del Gobierno Nacional, más de 31 millones de árboles han sembrado las Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible del país, que equivalen al 44% de lo sembrado a la fecha en Colombia, en cumplimiento de la meta de 180 millones de árboles sembrados, siendo de las entidades que más suman a este logro.

Del total de árboles sembrados, que según el Contador de árboles del MADS es de 69.645.268, las CAR han sembrado 31.005.606 árboles, solo en el 2020 las autoridades ambientales regionales sembraron más de 9 millones de árboles.

El director de la C.R.A, Jesús León Insignares, hizo un llamado a la ciudadanía en general, a acompañar este tipo de actividades y sobre todo, “a convertirse en guardianes de estos árboles que nos proporcionan vida”.

De manera complementaria la FAO y ASOCARS firmaron un Acuerdo para apoyar la implementación del Sistema Nacional de Trazabilidad Forestal de Colombia, financiado por la Unión Europea en el marco del programa FAO-UE FLEGT. En esta oportunidad, involucrando los módulos de aprovechamiento forestal, movilización, generación de estadísticas forestales y análisis de impactos de la pandemia COVID-19 en el papel de la autoridad ambiental, como aporte al Desarrollo Forestal Sostenible de Colombia.

Las CAR están comprometidas con el gobierno nacional y el país, y continuarán trabajando por el desarrollo sostenible, y en particular con la recuperación de nuestros bosques, no solo sembrando árboles, sino garantizando su mantenimiento, bajo las condiciones técnicas requeridas, vinculando a todos los actores de su jurisdicción.

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Política

PRENSA El 28 de octubre en Unisimón: Congreso Internacional de Derecho Barranquilla y Cúcuta: Derechos Humanos, Justicia y Constitucionalización del Derecho Laboral y Seguridad Social

  • septiembre 28, 2021
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad
  • Cifras

Pérdidas de energía superan 60 mil millones mensuales *Dos capturados por hacer tarjetas electrónicas para robar luz*

  • octubre 20, 2021
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia

Promigas y Sumitomo Corporation Andes firman acuerdo para promover la movilidad eléctrica con hidrógeno en Colombia

  • Administrador
  • mayo 19, 2022
Leer más
  • Ciencia

Por llegada de ciclones tropicales IDEAM capacitó al Comité de Gestión del Riesgo del Atlántico.

  • Administrador
  • mayo 16, 2022
Leer más
  • Actualidad
  • Ciencia

Barranquilla le apuesta a la sostenibilidad ambiental”: alcalde Pumarejo*

  • Administrador
  • mayo 12, 2022
Leer más
  • Ciencia

¿Conoce la planta ‘carnívora’ Utricularia? Investigadores de Colombia y Brasil la buscan para su estudio genético

  • Administrador
  • mayo 12, 2022
Leer más
  • Ciencia

Unisimón, entre las mejores del mundo en impacto social

  • Administrador
  • abril 27, 2022
Leer más
  • Ciencia

GECELCA Y LA ACADEMIA CONSTRUYENDO FUTURO JUNTOS.

  • Administrador
  • abril 25, 2022
Leer más
  • Ciencia

Abren inscripciones para premio ambiental GEMAS, en su VIII versión.

  • Administrador
  • abril 22, 2022
Leer más
  • Ciencia

Unisimón reafirma vinculación a programa de la gobernación: “Atlántico para los Jóvenes”

  • Administrador
  • abril 19, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Para GECELCA, construir futuro es compartir su experiencia y conocimiento.
  • BOLETÍN DE PRENSA “Inclusión para todos los sectores”, compromiso de Fico Gutiérrez
  • Uniatlantico reúne expertos de 14 países para hablar de educación en Neuropedagogía.
  • Rector de Unisimón integra delegación de Colombia en Conferencia de Educación Superior
  • Promigas y Sumitomo Corporation Andes firman acuerdo para promover la movilidad eléctrica con hidrógeno en Colombia
  • Un poema para Meira”, Gobernación lanza concurso para homenajear a la poetisa
Archivos
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.