Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia
  • Cultura

Los manglares, una fuente de vida que Colombia conserva

  • julio 26, 2021
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

 “Los manglares son importantes para alcanzar la meta de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 51 % al año 2030”: Ministro de Ambiente.• Gracias a un programa del Minambiente, se han restaurado más de 2500 hectáreas de manglares deteriorados o degradados.• “El manglar y su ecosistema le sirve a la comunidad para sentirse protegida”: Ignacia de la Rosa, de la Bahía de Cispatá.

Bogotá D. C., 26 de julio de 2021 -MADS-. En el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema de Manglar, que se celebra hoy, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible reconoce la importancia de estas reservas en la lucha contra el cambio climático.

Los manglares son un sistema socioecológico en el que los componentes natural y social interactúan y han evolucionado conjuntamente, pues las prácticas de pesca, recolección de crustáceos y moluscos, cacería, extracción de madera, leña y plantas medicinales, lo mismo que el transporte, entre otras actividades que se ejercen en estas áreas, han entretejido estrechos vínculos con estos ecosistemas.

Los manglares constituyen un hábitat fundamental para el ciclo de vida de algunas especies, al ser el hogar de las primeras etapas de un sinnúmero de peces, muchos de ellos de importancia comercial; adicionalmente, brindan otros beneficios, por ejemplo, el de aprovisionamiento, ya que en ellos las comunidades cercanas obtienen su alimento, contribuyen a la formación del suelo, retienen sedimentos y acumulan materia orgánica, lo que favorece a la consolidación de nuevas tierras.

En cuanto a los servicios culturales y de regulación también juegan un papel importante, al proporcionar recreación, estética, transporte y educación, por un lado, y, por el otro, depuran los excesos de nutrientes en el agua, evitan la erosión y disminuyen los riesgos de desastres naturales para las comunidades, ya que actúan como barreras frente a oleajes extremos y huracanes, evitando así posibles inundaciones; además, proveen alimento y refugio a otras especies y propician el ecoturismo.

Los manglares hacen parte de los ecosistemas de carbono azul, que junto a los pastos marinos son estratégicos para enfrentar el cambio climático; por esa razón, su conservación, preservación, restauración y uso sostenible los hacen protagonistas de las Soluciones Climáticas Basadas en la Naturaleza, pues estos recursos naturales almacenan, en promedio, hasta cinco veces la cantidad de carbono por hectárea que puede haber en un bosque continental, capturándolo por décadas y hasta siglos.

Prioridad para Colombia

El Minambiente estructuró el Programa Nacional de Uso Sostenible, Manejo y Conservación de los Ecosistemas de Manglar. Se trata de un instrumento de política que ha dinamizado la gestión en torno a estas reservas y que da cuenta, entre otros factores, de la zonificación de las áreas de manglar, la planificación para la conservación, la investigación y la participación ciudadana.

Es así como se ha avanzado en la zonificación de las 290,7 mil hectáreas de manglar del país, se han formulado planes de manejo generales y específicos para un poco más de una tercera parte de los manglares y se han declarado áreas bajo figuras de protección en el ámbito nacional (Santuario de Flora y Fauna El Corchal el Mono Hernández, en Sucre y Bolívar), regional (Distrito Regional de Manejo Integrado Golfo de Tribugá-Cabo Corrientes, en Chocó) y local (Reserva Natural Especial Bazán-Bocana, en Buenaventura).

De igual forma, la gestión del Minambiente ha propiciado la restauración de más de 2500 hectáreas de manglares deteriorados o degradados, ejercicio en el que han participado comunidades locales, las que han obtenido de este nuevas fuentes de ingreso.

Referente mundial

A la fecha, en materia de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), se ha implementado el proyecto Vida Manglar, de carbono azul, en el Golfo de Morrosquillo, que cubre una extensión de 7561 hectáreas.

Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, expresó que Vida Manglar se ha convertido en referencia para el mundo. “Se trata de un proyecto de gran impacto que, además de conservar miles de hectáreas de bosques de manglar en las costas de Córdoba y Sucre, y de generar empleo en la zona, le apunta a la meta de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 51 % al año 2030. Aquí las comunidades están jugando un papel muy importante. Es una apuesta grande de enorme valor para lograr la carbono-neutralidad al 2050. El país tiene que seguir gestionando metas de mediano y largo plazo, vamos por buen camino”, dijo.

Vida Manglar es posible gracias a un esfuerzo articulado entre el Minambiente y los aliados Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y el San Jorge (CVS), el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (Invemar), la Fundación Omacha, Conservación Internacional, Apple y la Unión Europea.

“El manglar y todo su ecosistema le sirve a la comunidad para sentirse protegida; es para nosotros como una madre protectora”, dijo Ignacia de la Rosa Pérez, líder de la comunidad en la Bahía de Cispatá.

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Política

Es el momento para que los jóvenes del Atlántico sean parte de las decisiones de sus territorios”: Elsa Noguera*

  • julio 26, 2021
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Cifras

Desconectan 337 chazas—————————————–Por hurto de energía Air-e pierde $5.700 millones al mes en el centro de Barranquilla

  • julio 28, 2021
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia

Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Cultura

Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Ciencia

En Unisimón este 8 de septiembre: Conversatorio por Día Nacional de los Derechos Humanos

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

En beneficio de estudiantes barranquilleros, la IUB firma convenio con universidad de Florida

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Cultura

22 y 23 de agosto en Unisimón: Encuentros regionales del Consejo Nacional de Acreditación-CNA

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Ciencia

Escuela Regional de Liderazgo Ambiental de la C.R.A, inició formación a 210 jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia

Con paneles solares, Uniatlántico le apuesta a la transición energética.

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Cultura

En Unisimón se entregaron Becas Creciendo Juntos con respaldo de aliados públicos y privados

  • Administrador
  • agosto 1, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.