Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Actualidad
  • Cifras

Cada peso del presupuesto del Distrito de Barranquilla se destina a la mejora de la calidad de vida”: alcalde Pumarejo

  • mayo 31, 2023
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 5 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

En audiencia pública, el mandatario distrital presentó los principales indicadores de la vigencia 2022 y contó los grandes retos para este 2023.

En las instalaciones de la Alcaldía de Barranquilla se llevó a cabo la audiencia pública de rendición de cuentas de la vigencia 2022, como lo establecen las normas legales. El alcalde Jaime Pumarejo Heins socializó con la comunidad en general, alcaldías locales, Juntas de Acción Comunal (JAC) y organizaciones comunitarias los principales logros de su gestión durante el año inmediatamente anterior.

De acuerdo con el mandatario distrital los avances de la ciudad se debieron, en gran parte, al aporte de los ciudadanos con el pago puntual de sus impuestos. “Ustedes con sus impuestos, por primera vez en la historia de Barranquilla, están becando a estudiantes para que se gradúen como técnicos profesionales y, al mismo tiempo, estamos construyendo una segunda sede de la IUB, lo que nos permitirá ampliar la oferta de educación superior”, señaló Pumarejo al iniciar su intervención.

Continuó destacando también la consolidación de la política pública de bilingüismo a 8 años en los colegios oficiales para la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera, la intervención en infraestructura educativa, la implementación del Programa de Alimentación Escolar -PAE, entre otras apuestas.
El alcalde de los barranquilleros presentó, además, el balance acerca de otras ofertas que apuntan a una ciudad equitativa, por lo que celebró que en pobreza multidimensional Barranquilla haya mejorado considerablemente, al igual que en seguridad alimentaria.

“El resto de la región Caribe tiene el doble, inclusive, más pobreza multidimensional que el Atlántico y Barranquilla, y podemos decir con la boca llena, y sacando pecho, que somos la ciudad principal con menos desigualdad en Colombia. Eso quiere decir que hay cada día más oportunidades para nuestros jóvenes y para las personas que estaban antes en la trampa de la pobreza; y eso no significa que las cosas están bien, significa que están mejorando”, dijo Pumarejo.

Añadió que, según indicadores del DANE, la mayoría de los barranquilleros consumen tres o más alimentos al día (87 %), representando una tendencia de crecimiento desde mediados de 2021, muy por encima del porcentaje registrado por Bogotá (68 %), Medellín (76,4 %) y Cartagena (39,9 %) a corte de diciembre de 2022.

“La plata de los impuestos de los barranquilleros se utiliza bien. Nos respaldan las cifras en que hacemos las cosas bien, pero no las hacemos solos. Nosotros somos solo una partecita de la ciudad”, añadió al respecto, indicando que con los ciudadanos se construye la Barranquilla anhelada.

En cuanto a la generación de oportunidades de acceso al mercado laboral, desde el Centro de Oportunidades (CDO) en 2022 fueron remitidas 7.220 hojas de vida a procesos de selección, postuladas para 2.766 puestos de trabajo ofertados por el sector productivo de los barranquilleros, mientras que en la población con discapacidad se lograron 134 vinculaciones laborales efectivas.

Sandra Milena Arévalo, de 43 años, tiene discapacidad física y hace parte de la población con discapacidad que, gracias a la gestión de la Administración distrital, cuenta con un empleo digno. “Empecé a capacitarme y me llegó la comunicación que tenían una vacante en condición de discapacidad y, hoy en día, estoy trabajando como guarda de seguridad, gracias a Dios”, dijo Arévalo.
Al igual que Sandra Milena, otros 6 ciudadanos tuvieron la oportunidad de conversar con el mandatario y expresarle sus experiencias desde cada una de las ofertas de la Administración distrital. Al tiempo, el alcalde respondió las preguntas de los barranquilleros que se conectaron a través de las diferentes plataformas digitales.

Entre las preguntas más relevantes estuvo la entrega de importantes vías para la ciudad como la calle 30, Circunvalar y Cordialidad; sobre esto Pumarejo precisó: “Vamos a ampliar la Circunvalar, en donde vamos a agregar puentes peatonales y retornos. Se han canalizado ya cuerpos de agua y arroyos porque de esa manera estamos asegurando mejorar la movilidad. Este año debemos ver esa primera parte de la Circunvalar construida y La Cordialidad construida en su totalidad”.

Asimismo, aseguró que en los próximos meses se entregará la calle 30 y, de este modo, las tres avenidas se convertirán en troncales de Transmetro, por lo que se pedirá respaldo al Gobierno nacional para seguir ejecutando obras que beneficien el desarrollo de la ciudad y la calidad de vida de las personas.

Grandes apuestas del 2022

Entre las grandes apuestas de la Administración del alcalde Pumarejo se encuentra la continuidad del programa Todos al Parque, con el cual se han entregado 90 parques, de los cuales 34 corresponden al año 2022, obteniendo así 186.136 metros cuadrados de nuevos lugares para el sano esparcimiento.

Este programa le permitió a la ciudad recibir reconocimiento internacional por contar con el proyecto de desarrollo sostenible más innovador del mundo. De igual manera, en Barranquilla se consolidó y se fortaleció la Red de Biodiverciudades, abriendo camino a nivel internacional para la financiación de proyectos sostenibles, a través de la cooperación internacional.

En su intervención Pumarejo destacó, además, la habilitación de espacios amigables con el medioambiente, tal como el Ecoparque Ciénaga de Mallorquín, el cual cuenta con la aprobación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para ser declarado Atractivo Turístico Natural de interés nacional.

“Barranquilla se convirtió no solo en la ciudad de los parques, sino en la biodiverciudad. Así que vamos con responsabilidad, cumpliendo lo prometido”, dijo el mandatario.

No obstante, las estrategias puestas en marcha por el Distrito no solo le han apuntado a la mejora en la recuperación de espacios verdes. El alcalde Pumarejo ha sido un abanderado en la implementación de energías renovables con la instalación de paneles solares en edificios públicos y la decidida apuesta hacia la construcción de un parque eólico costa afuera.

En materia de Cultura, en 2020 la Escuela Distrital de Arte y Tradiciones Populares, EDA, al llegar a su primera sede en la Fábrica de Cultura, logró ingresar a 1.998 estudiantes en los 11 programas ofertados.

Para los gestores culturales, además de estos resultados, también hubo un anuncio importante por parte del alcalde sobre la apertura del Portafolio de Estímulos del Distrito de Barranquilla 2023, con una inversión de $1.500 millones para el impulso de las iniciativas de creadores de la ciudad.

“La cultura y el deporte son la ventana para darle vida a los barrios y sirven de impulso para que la ciudadanía se exprese en cuanto a sus sueños y anhelos”.

 

 

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Cultura

Concurso y festival de cuento para homenajear el legado de Heriberto Fiorillo

  • mayo 31, 2023
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Ciencia

PROMIGAS Y UNINORTE LANZAN BECA DOCTORAL PARA INVESTIGACIÓN EN HIDRÓGENO

  • mayo 31, 2023
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Cifras
  • Política

Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela

  • Administrador
  • septiembre 27, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Barranquilla es asesora en nueva comisión de ciudades globales del Foro Económico Mundial

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad

Reunión entre Air-e, Procuraduría y gerentes de hospitales Procuraduría le pone la lupa a 5 hospitales del Atlántico por deuda de $5.909 millones

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Cifras
  • Política

En el Atlántico podemos generar energía eléctrica y bajar la tarifa: Varela

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

En beneficio de estudiantes barranquilleros, la IUB firma convenio con universidad de Florida

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

Tránsito del Atlántico activa controles operativos para una movilidad segura este puente festivo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

En Soledad Con tiro al aire intimidan a operarios que iban a cortar la luz en el barrio Hipódromo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

¡Atención universitarios! Abiertas inscripciones para nuevo subsidio de transporte de la Gobernación

  • Administrador
  • agosto 1, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.