Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Cultura

Estamos haciendo historia con esta Barranquilla bilingüe”: Jaime Pumarejo

  • diciembre 10, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 6 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

 

  • Desde el 2020, Barranquilla está formando a la primera generación con conocimiento en el idioma inglés, que egresará en unos años con dominio de esta lengua extranjera.
  • El proyecto a 8 años se implementará a través de un convenio con el Consejo Británico como aliado, para la construcción de un currículo integrado en la enseñanza del inglés.
  • El programa se implementará en los 154 colegios públicos de la ciudad; alrededor de 90.000 estudiantes y 2.000 docentes serán impactados cada año.

¡Barranquilla bilingüe es una realidad! En la ciudad fue aprobada la política pública que permitirá darle continuidad a la educación bilingüe de calidad en los colegios oficiales durante los próximos 8 años. Así lo ratificó el alcalde distrital Jaime Pumarejo Heins, cuando en compañía de directivos docentes, maestros, padres de familia, estudiantes, aliados, empresarios y comunidad en general sancionó el proyecto de acuerdo para vigencias futuras en la construcción de una ciudad bilingüe.

La cita tuvo lugar en el primer colegio público bilingüe de Colombia – la Institución Educativa Distrital Técnica Bilingüe Jorge Nicolás Abello–, donde la comunidad educativa hizo presencia para ser testigo de ese momento histórico.

Lo anterior se dio luego de que el pasado viernes 2 de diciembre, el Concejo Distrital –de manera unánime– diera su voto positivo para el proyecto de acuerdo para instaurar la política pública de bilingüismo en la ciudad; lo que permitirá darles las herramientas de enseñanza y el aprendizaje del inglés a estudiantes desde transición y primaria, secundaria y media.

En su intervención, el alcalde Pumarejo reiteró que el bilingüismo es la obra “más importante que dejaremos en este cuatrienio. No tiene un solo ladrillo, no tiene un solo clavo, pero tiene todo el amor, todo el cariño y todo el potencial para transformar la vida de miles de niños”.

Destacó a la Institución Educativa Distrital Técnica Bilingüe Jorge Nicolás Abello, primer colegio público bilingüe de Colombia, por empezar este camino: “Esto que ustedes han hecho desencadenó un proyecto que hoy acaba de dar un paso gigantesco, pero nació de la intención de mejorar la calidad de vida de los estudiantes. Hoy quiero reconocer a este colegio por esa valentía y ese coraje”.

El mandatario distrital también aseguró que, con la política pública de bilingüismo, ahora en Barranquilla no solo se graduarán técnicos laborales, sino que también empezarán a egresar jóvenes con competencias bilingües.

Pumarejo destacó, además, que el bilingüismo en la ciudad cuenta con “los mejores aliados. En inglés para el trabajo tenemos también grandes empresas que están haciendo la tarea y la AmCham nos ha acompañado en ese proceso. Además, a partir de ahora el proyecto de bilingüismo va a ser administrado por un ente del Gobierno británico; eso garantiza transparencia y es muestra de la calidad educativa que hoy tienen los colegios de Barranquilla”.

A su turno, Matilde Camargo, rectora de la Institución Educativa Distrital Técnica Bilingüe Jorge Nicolás Abello, manifestó sentirse orgullosa porque “hoy es un día trascendental e histórico para la educación pública en Barranquilla. Esta aprobación de política pública de bilingüismo por ocho años significa que no nos van a poner a sufrir con el bilingüismo”.

Recordó que hace más de 20 años “le solicitamos al Gobierno distrital que metieran el hombro por la educación pública porque nos tenían los colegios privados sobre la cabeza, y hoy aplaudo a la Administración por todo lo que se ha logrado”.

Los estudiantes Angelina Zárate, Chelsea Salas García y Jhosep Ávila Pérez, de la Institución Educativa Distrital Técnica Bilingüe Jorge Nicolás Abello, así como el docente Fabián Padilla y la rectora Matilde Camargo, fueron los encargados de contar a los asistentes cómo ha sido la experiencia y el proceso de formación bilingüe que permitió la consolidación de una escuela pública que aprende 100 % en inglés.

Esta escuela pública se convirtió en modelo para la estructuración del currículo integrado en la enseñanza del inglés, que será aplicado a todos los colegios oficiales de la ciudad, a través del Consejo Británico, en el marco del programa de bilingüismo.

Sobre la sanción

Durante el encuentro, la comunidad educativa, empresarios, entes gubernamentales, instituciones, medios de comunicación y demás invitados, vivieron una experiencia única conociendo los momentos más destacados que han logrado convertir esta gran apuesta en referente a nivel nacional.

Seguido de esto, con la sanción del mandatario distrital, a través de la firma del proyecto de acuerdo, y la aprobación del Concejo de Barranquilla, quedaron garantizados los recursos para el plan de bilingüismo 2023-2030 en los colegios públicos, ratificando que en esta ciudad ser bilingüe es un derecho de todos y no un privilegio.

La secretaria de Educación, Bibiana Rincón, destacó los ejes diferenciales de este programa que inició hace 3 años con un énfasis en la formación en inglés desde los primeros años. “Barranquilla ha sido pionera en la implementación del programa, logrando un impacto integral con 3 enfoques claves: la formación de estudiantes, formación y fortalecimiento de procesos pedagógicos de docentes y la implementación de acciones para la construcción de ecosistemas bilingües”, dijo. 

En el presente año, el programa Soy Bilingüe llegó a 121 instituciones educativas distritales, y para el 2023 se ampliará la cobertura e impacto para completar todas las 154 instituciones educativas distritales de Barranquilla con el programa de bilingüismo. En los 3 años de implementación, 95.000 estudiantes han sido impactados y 2.000 docentes y directivos se están formando en lengua y didáctica para la enseñanza del inglés. Además, Barranquilla hizo entrega de más de 80.000 recursos didácticos y material en inglés al 100 % de IED, y puso a disposición de toda la comunidad educativa el banco de recursos digital ‘21st Century Kids’, con herramientas de enseñanza y aprendizaje del inglés, contextualizada en el entorno local de la ciudad.

La consecución de esta gran apuesta se realizará a través de un convenio con el Consejo Británico como aliado, para la construcción de un currículo integrado en la enseñanza del inglés, así como el acompañamiento en la formación de estudiantes y docentes. Iniciando con un estudio prospectivo del bilingüismo en Barranquilla con el British Council y la Universidad de los Andes, para identificar una línea guía para la construcción de acciones estratégicas y de impacto, enmarcada en la política pública.

El proyecto a 8 años tiene 4 líneas estratégicas: formación a docentes, formación en estudiantes, diagnóstico y seguimiento, y dotación y mentores de bilingüismo. La proyección cada año contempla más de 85.000 estudiantes con formación en inglés, pruebas diagnóstico para estudiantes, y consultores académicos. Así como la formación e impacto anual a 2.000 directivos docentes y profesores en didáctica para la enseñanza de inglés, curso de inglés, y esquema de desarrollo profesional continuo.

Actualmente, Barranquilla es pionera en la implementación del bilingüismo como vehículo de oportunidades desde los más pequeños de los colegios públicos. Esto permitirá un crecimiento exponencial a la ciudad, y el cierre de brechas de capital humano y desarrollo social, y económico de los barranquilleros.

 

 

 

 

 

 

 

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Cifras

Con inversión superior a $387 millones Entregan modernización de redes eléctricas en Repelón

  • diciembre 10, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad
  • Cifras

Distrito declara calamidad pública en la zona portuaria de Barranquilla

  • enero 5, 2023
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Cultura

Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

En beneficio de estudiantes barranquilleros, la IUB firma convenio con universidad de Florida

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Cultura

22 y 23 de agosto en Unisimón: Encuentros regionales del Consejo Nacional de Acreditación-CNA

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Cultura

En Unisimón se entregaron Becas Creciendo Juntos con respaldo de aliados públicos y privados

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

Un Centro más dinámico: Distrito pone al servicio dos callejones recuperados

  • Administrador
  • julio 18, 2023
Leer más
  • Cultura

Concejal Juan Camilo Fuentes Pumarejo promovió veeduría ciudadana “Unidos por los Animales” en Barranquilla

  • Administrador
  • julio 18, 2023
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unisimón elegido presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho-ACOFADE

  • Administrador
  • junio 24, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

En los 118 años del departamento, Gobernadora entregó la Biblioteca Meira Delmar y el Museo del Atlántico

  • Administrador
  • junio 16, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.