Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia

No existe evidencia de contaminación por combustible en embalse El Guájaro: C.R.A

  • junio 21, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

 

 


Durante operativos, se tuvo conocimiento del expendio informal de combustible en la ronda hídrica del canal del Dique.

· Se impuso medida preventiva a la Naviera Río Grande.

Durante un operativo para ejercer vigilancia y control sobre los cuerpos de agua de su jurisdicción, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A., verificó que no existe evidencia de que, el derrame de combustibles ocurrido sobre el canal del Dique, haya contaminado el Embalse El Guájaro, estableciendo que, en el momento de la inspección, en horas de la mañana del miércoles 15 de junio, no se evidenciaron sustancias químicas en este cuerpo de agua.

“Se hizo un recorrido por el embalse y no notamos evidencia de contaminación por combustóleos ni por hidrocarburos provenientes del Canal del Dique. Esto se debe a que las compuertas están cerradas y no había forma de ingreso de las aguas del canal hacia el humedal”, así lo aseguró la bióloga asesora de la C.R.A. Ayari Rojano. 

Sin embargo, durante el recorrido, funcionarios del Centro de Reacción Inmediata Ambiental C.R.I.A, adscritos a la Subdirección de Gestión Ambiental de la C.R.A., recepcionaron denuncias y declaraciones por parte de habitantes de la comunidad, en las cuales involucran presuntamente a Naviera Fluvial Colombiana – NFC, Impala, Naviera Río Grande, Transportes Fluviales Colombianos –  Transflucol entre otras, de adelantar el transporte, cargue, descargue, acopio de carga líquida (hidrocarburos y derivados) y carga sólida (carbón mineral, y otros) haciendo uso de muelles improvisados, ubicados en la ronda hídrica perteneciente al canal del Dique, ocupando el cauce de manera semipermanente, haciendo uso de remolques y barcazas. También se tuvo conocimiento del expendio informal de combustible en la zona.

En el marco del procedimiento sancionatorio ambiental, establecido en la ley 1333 de 2009, durante la etapa de indagación preliminar, tras la inspección física y verificación de hechos, la Corporación procederá a determinar la existencia o no, de Planes de Contingencias para Transporte de Hidrocarburos, Derivados o Sustancias Nocivas debidamente presentados ante la Autoridad Ambiental, así como de los instrumentos de control y manejo ambiental pertinentes para las actividades que se adelantan en la zona. La Corporación Autónoma Regional del Atlántico, ha iniciado la articulación con Cormagdalena para la caracterización de estas actividades y usuarios.

Durante la visita, la C.R.A. impuso medida preventiva de suspensión de actividades a la empresa Naviera Fluvial Río Grande, luego de evidenciar la actividad de transporte y acopio de hidrocarburos y de carbón mineral, sin contar con el respectivo plan de contingencias, que debe ser presentado y revisado por la autoridad ambiental. “Sobre el Canal del Dique encontramos dos muelles improvisados para cargue y descargue, en donde se identificaron tres barcazas con carbón mineral y un remolcador fijo que, según lo que nos cuenta la comunidad, se encuentra en el sitio desde el mes de enero”, dijo Rojano.

La C.R.A. en atención a la solicitud presentada por el alcalde de Manatí, sobre posibles derrames de sustancias nocivas que se estarían presentando en el Canal del Dique, por el tránsito de los remolcadores que frecuentan este humedal y que, a su paso, generan un impacto sobre el Embalse El Guájaro, dispuso un grupo especializado para evaluar los sitios afectados identificados por el ente territorial, asegurando que continuará haciendo control al transporte de combustible, y demás actividades económicas que se desarrollan dentro del área de influencia de estos afluentes, y que pudieran generar algún riesgo para la estabilidad del ecosistema.

Cabe resaltar que, en días pasados, la autoridad ambiental del Atlántico, hizo un llamado formal a CORMAGDALENA, para trabajar de manera articulada en la definición de acciones que permitan mitigar el impacto de la navegación fluvial sobre el Río Magdalena y sus afluentes, sobre los ecosistemas y las comunidades que dependen de estos cuerpos de agua.

Adicionalmente, se instará a la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique – CARDIQUE, para que realicen controles en el área de su jurisdicción, toda vez que la comunidad denunció que, en el Departamento de Bolívar, también se encuentran muelles ilegales de transporte y carga de hidrocarburos.

“La idea es hacer un trabajo conjunto para reforzar los controles y seguimientos sobre esta zona y sus alrededores, evitando que se sigan presentando este tipo de situaciones que ponen en peligro la estabilidad ecosistémica y económica de nuestros recursos naturales”, aseguró Jesús León Insignares, Director General de la C.R.A.

Finalmente, la Corporación hace un llamado a la comunidad para que denuncie cualquier tipo de situación o irregularidad que noten sobre el medio ambiente y los recursos naturales de sus municipios, y así trabajar de la mano con la autoridad ambiental para cuidar y proteger nuestro entorno.

Para realizar cualquier tipo de denuncia ambiental, la comunidad puede comunicarse a la línea gratuita 01800110102, a los números (60-5) 3492482 – 3492686 o al correo electrónico recepción@crautonoma.gov.co.

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Cifras

Con millonaria inversión Air-e moderniza redes eléctricas en sectores del municipio de Soledad

  • junio 21, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad
  • Cultura

El Gran Malecón de Barranquilla ganó premio en el International Architecture & Design Awards 2022

  • junio 22, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia

Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Ciencia

En Unisimón este 8 de septiembre: Conversatorio por Día Nacional de los Derechos Humanos

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Ciencia

Escuela Regional de Liderazgo Ambiental de la C.R.A, inició formación a 210 jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia

Con paneles solares, Uniatlántico le apuesta a la transición energética.

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unisimón elegido presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho-ACOFADE

  • Administrador
  • junio 24, 2023
Leer más
  • Ciencia

Instituto Ambiental de Estocolmo y C.R.A, se unen para realizar Evaluación Regional del Agua

  • Administrador
  • junio 17, 2023
Leer más
  • Ciencia

MacondoLab, una buena práctica de innovación para Colombia

  • Administrador
  • junio 16, 2023
Leer más
  • Ciencia

Inversiones por $87 mil millones en infraestructura física y tecnológica, investigación e internacionalización, reportó Uniatlántico en vigencia 2022

  • Administrador
  • junio 16, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.