Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia

Por llegada de ciclones tropicales IDEAM capacitó al Comité de Gestión del Riesgo del Atlántico.

  • mayo 16, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Del 1 de junio al 30 de noviembre inicia la temporada de ciclones tropicales en Colombia, lo que incide en el comportamiento de las lluvias en la región Caribe y en el departamento del Atlántico. Por ello, el el ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a través del IDEAM y con el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico –C.R.A, realizó el taller sobre comportamientos de estos fenómenos naturales, contextualizando a la región con respecto a la afectación más probable derivada de estos sistemas meteorológicos.
En Colombia, las lluvias están condicionadas por diferentes sistemas o fenómenos meteorológicos naturales; uno de ellos es la temporada ciclónica, que incide mucho en el comportamiento de las lluvias en la región Caribe y en la Orinoquía, y está asociado con la perturbación del viento en el océano Atlántico y la temperatura en el agua, que es lo que se conoce técnicamente como una onda tropical y en la medida en la que este sistema va evolucionando y ganando energía va alcanzando algunas categorías asociadas con la intensidad del viento.
Según Luis López, meteorólogo del IDEAM, para esta temporada que inicia el 1 de junio, tendrá en promedio, 5 o 6 ciclones tropicales por encima del promedio. “Esta será una temporada activa realmente, pero no necesariamente todos estos sistemas meteorológicos transitarán por el Caribe o afectarán el País, en ese sentido, es necesario estar atentos a la evolución y el monitoreo que desde el IDEAM se haga cada vez que se presente un fenómeno indicando cual es la probabilidad de ocurrencia o afectación en nuestro territorio nacional”, aseguró.
Por su parte, la bióloga asesora de recurso hídrico de la C.R.A. Ayari Rojano, manifestó que, la C.R.A. como autoridad ambiental, ha enviado alertas a los municipios enfocados a la prevención. “Lo que más nos preocupa es el tema de la inundación, porque tenemos un río Magdalena y un canal del Dique con altos niveles, en donde últimamente, durante el último mes, ha venido teniendo  un crecimiento riguroso, constante de 5 cm diarios. Nos preocupa por que estos cuerpos de agua no dependen de lo que llueve en el Departamento sino desde el interior del país. Hacemos un llamado, a los entes territoriales y a las autoridades de los municipios ribereños que se encuentran ubicados en las zonas del canal del Dique y zonas de inundación a activar los comités locales de gestión de riesgo para estar muy pendientes, sobre todo, en estas zonas ribereñas de los aumentos de los niveles del río Magdalena y de los aumentos de niveles de las microcuencas tributarias”, aseguró Rojano.
En este sentido, desde la Subsecretaría de Prevención y Atención de Desastres de la Gobernación del Atlántico, con apoyo de la C.R.A. y organismos de socorro, se trabaja en la elaboración de un documento departamental, el cual debe ser aprobado por el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, con la finalidad de multiplicarlo a la comunidad. “En este momento tenemos una reunión con los alcaldes del sur del Departamento, con la finalidad de mirar, de acuerdo a los informes del IDEAM, los niveles del río y del canal del Dique, para establecer un plan de contingencia ante cualquier eventualidad”, aseguró Candelaria Hernández.
RECOMENDACIONES.
Según expertos, es inminente el incremento de la probabilidad de ocurrencia de lluvias asociadas a la presencia de un sistema de esta naturaleza, por lo que recomiendan asegurar muy bien techos y ventanas de sus viviendas, escuelas o lugares de trabajo; cuidar y mantener limpios los cuerpos de agua, los desagües, los acueductos para evitar afectar el tránsito o el desvío de estos cuerpos de agua naturales en la presencia de un ciclón y que eventualmente incide en el comportamiento de las lluvias puede presentarse lluvias torrenciales, que son lluvias de gran cantidad que se descargan en poco tiempo y el bloqueo de esos cuerpos de agua va originar tanto inundaciones como afectaciones críticas en la zona; estar muy pendientes de las avenidas torrenciales principalmente en Barranquilla y en municipios como Soledad, Malambo, Puerto Colombia y Galapa, en el área metropolitana.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Salud

Primer día sin tapabocas en las instituciones educativas de Barranquilla

  • mayo 16, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Deportes

584 visitantes por día y 140 ciclistas podrá recibir la pista de ciclomontañismo del Bosque Urbano de Miramar

  • mayo 16, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia

Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Ciencia

En Unisimón este 8 de septiembre: Conversatorio por Día Nacional de los Derechos Humanos

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Ciencia

Escuela Regional de Liderazgo Ambiental de la C.R.A, inició formación a 210 jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia

Con paneles solares, Uniatlántico le apuesta a la transición energética.

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unisimón elegido presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho-ACOFADE

  • Administrador
  • junio 24, 2023
Leer más
  • Ciencia

Instituto Ambiental de Estocolmo y C.R.A, se unen para realizar Evaluación Regional del Agua

  • Administrador
  • junio 17, 2023
Leer más
  • Ciencia

MacondoLab, una buena práctica de innovación para Colombia

  • Administrador
  • junio 16, 2023
Leer más
  • Ciencia

Inversiones por $87 mil millones en infraestructura física y tecnológica, investigación e internacionalización, reportó Uniatlántico en vigencia 2022

  • Administrador
  • junio 16, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.