Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Actualidad

Barranquilla recibe un legado que trascenderá la historia”: alcalde Pumarejo en develación de monumento

  • diciembre 2, 2021
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

 

 

En plaza de La Paz, el rey de España descubrió la escultura. Al acto asistió el presidente de la República Iván Duque.

Un monumento para conmemorar el esfuerzo de la sociedad colombiana por mantener firmes los cimentos de la democracia a lo largo de los años tienen, desde este jueves, los barranquilleros, después del acto de develación del monumento entregado por la World Jurist Association a Colombia.

El rey de España, Felipe VI, fue el encargado del develar el monumento, que se convertirá en un espacio de encuentro para los barranquilleros.

En el acto simbólico estuvieron, además del rey de España, el presidente de Colombia, Iván Duque; la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez; el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz; el alcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo; la gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, el presidente del World Jurist Association, Javier Cremades, entre otros asistentes.

El alcalde Jaime Pumarejo manifestó que es un honor para Barranquilla recibir este legado que trascenderá en la historia de la ciudad. Asimismo, exaltó la llegada del rey de España y del presidente de la República a este encuentro de la democracia.

“Estamos enlazando dos comunidades que quieren vivir y salir adelante cada día con más calidad de vida. A partir de hoy estamos mandando un mensaje al mundo, un mensaje que a veces suena superfluo, pero que no es fácil de demostrar día a día: la democracia. Esa idea de vivir en comunidad debemos preservarla y luchar por ella porque en nuestra región y en el mundo no es lo que impera en todas las naciones”, dijo Pumarejo.

Por lo que aseguró que se debe trabajar para que se mantenga en el país, para que florezca y crezca. “Debemos trabajar para que regrese a aquellas naciones donde se ha perdido. No demos por descontado el milagro de la democracia que tenemos en Colombia y aprovechemos los momentos y los debates como este que daremos en el WLC para buscar mejorar esa idea imperfecta llamada democracia”.

A su vez, Javier Cremades, presidente del World Jurist Association, celebró la escogencia de este concurrido espacio de la ciudad para la ubicación de este monumento.

“Vamos a recordar con esta imagen que nos jugamos mucho cuando promovemos el Estado de derecho y el imperio de la ley. Hay que hacer pedagogía constante porque todos somos ciudadanos que tenemos la obligación de conectar el propósito de nuestras vidas con lo que de verdad está en juego, que es la dignidad de cada uno. Enhorabuena alcalde, enhorabuena Colombia”, afirmó Cremades.

La escultura

El diseño de la placa conmemorativa incluida en esta escultura fue elaborado por el artista Yino Márquez junto con estudiantes y egresados de la Escuela Distrital de Artes (EDA).

De acuerdo con el artista Yino Márquez, la escultura es una réplica de la estatuilla entregada a los defensores del Estado de Derecho en la edición anterior del Congreso Mundial de Juristas, realizada en Madrid, en el año 2019.

La mencionada escultura se encuentra ubicada en un costado de la plaza de la Paz. Mide más de 1.50 metros de alto y está instalada sobre un pedestal de 1.40 metros. Corresponde a una estructura metálica elaborada en bronce sobre un pedestal de concreto y enchapado en granito de mármol.

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Cultura

La Gobernadora Elsa Noguera, invita a Navidad sin pólvora, sin balas perdidas y con una reactivación segura’

  • noviembre 30, 2021
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad

CORTE SUPREMA RATIFICÓ QUE LA FAMILIA ACOSTA Y LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA SON VÍCTIMAS DE MONTAJE JUDICIAL

  • diciembre 4, 2021
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Barranquilla es asesora en nueva comisión de ciudades globales del Foro Económico Mundial

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad

Reunión entre Air-e, Procuraduría y gerentes de hospitales Procuraduría le pone la lupa a 5 hospitales del Atlántico por deuda de $5.909 millones

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

En beneficio de estudiantes barranquilleros, la IUB firma convenio con universidad de Florida

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

Tránsito del Atlántico activa controles operativos para una movilidad segura este puente festivo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

En Soledad Con tiro al aire intimidan a operarios que iban a cortar la luz en el barrio Hipódromo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

¡Atención universitarios! Abiertas inscripciones para nuevo subsidio de transporte de la Gobernación

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

Un Centro más dinámico: Distrito pone al servicio dos callejones recuperados

  • Administrador
  • julio 18, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Predial supera los $397.000 millones durante el primer semestre del año

  • Administrador
  • julio 18, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • ¿Cuáles son los futuros de la educación superior en Iberoamérica?
  • Hay que seguir ampliando las alianzas con lo que impacte en determinantes sociales de saludalud Pública: congreso de Salud Pública
  • C.R.A, lanza sus concursos: Fotografía “Atlántico Respira Ambiente 2023” y I versión de “Videos de educación ambiental”
  • El Puerto de Barranquilla recibe buque de trigo con mayor tonelaje en el año
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
Archivos
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.