Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Salud

Unisimón participa en el desarrollo de una potencial vacuna contra el covid-19

  • mayo 12, 2021
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0



Juvenal Yosa Reyes, director del Laboratorio de Simulación Molecular y Bioinformática, trabajó en conjunto con especialistas de las Universidades UPTC y Javeriana Cali. Investigadores buscan fondos que les permitan realizar ensayos de una siguiente fase.

    ·        Si el modelo tiene resultados positivos, su formulación podría incluir su ingreso de forma oral y no por inyección, además de no requerir refrigeración.

    El profesor de la Universidad Simón Bolívar, Juvenal Yosa Reyes, integra el equipo autor de una potencial vacuna contra el covid-19. Con él trabajaron Andrés Felipe Cuspoca MD, Laura Lorena Díaz MD, Álvaro Fernando Acosta MD , Marcela Katherine Peñaloza MD y Yardany Rafael Méndez PhD, por la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia(UPTC), y Diana Carolina Clavijo PhD, por la Universidad Javeriana de Cali.

    Yosa, director del Laboratorio de Simulación Molecular y Bioinformática de Unisimón, asegura que el diseño de la vacuna utiliza una aproximación in silico (simulación computacional), que integra datos genéticos de poblaciones de 18 países de Latinoamérica y es afín a las proteínas y regiones de interés del virus SARS-CoV-2, causante de la enfermedad.

    Las regiones del virus con mejor capacidad de una respuesta inmune específica se han incluido en un modelo vacunal multi-epítope, el cual integra características deseadas para ser ensayadas en un modelo experimental. De acuerdo con las simulaciones realizadas por el grupo, la vacuna es termoestable, no es toxica y posee un perfil de seguridad alto porque no presenta riesgo para personas con tendencia a generar alergias.

    “Un epítope es un pedazo del virus. Nuestra propuesta es multi-epítope porque tomamos no uno, sino varios fragmentos de proteínas del SARS-CoV2 para generar una mejor respuesta inmune y asegurarnos de que, si no es de Spike, es de otra parte que puede generar una respuesta inmune”, explicael profesor de Unisimón, PhD. en Química Computacional.

    El grupo de científicos colombianos estima que el uso de varios fragmentos de Spike, y de otras proteínas que se generan en la infección temprana y se relacionan con el desenlace clínico, puede ser una táctica adecuada para superar las variantes emergentes del SARS-CoV-2 ofreciendo una respuesta específica y segura.

    En eso difiere de los modelos de vacunas contra el covid-19 producidos en el mundo, pues utilizan grandes fracciones de Spike, la proteína externa del SARS-CoV-2 que permite que infecte las células humanas mediante el receptor ACE2r, y basan sus fórmulas en las primeras secuencias genéticas del virus.

    Un año después, sin embargo, sabemos que el SARS-CoV-2 ha venido mutando en nuevas cepas como la brasileña, la inglesa o la africana, capaces de superar la neutralización de algunas vacunas y asociadas con mayores contagios y muertes.

    En busca de recursos para una siguiente fase

    A medida que evoluciona el virus, el constructo multi-epitope se puede reformular con otras porciones de proteínas, actualizándolo según la aparición de variantes del SARS-CoV-2 asociadas a un peor desenlace clínico, siempre dentro de márgenes de seguridad óptimas para las personas.

    “La evolución del SARS-CoV2 ha generado incertidumbre sobre si estas variantes pueden realmente ser cubiertas por esas vacunas en un futuro cercano, ya que hasta el momento se han conocido diversas variaciones a lo largo de la Spike, la principal proteína de entrada del SARS-CoV-2 al organismo humano”, agrega Yosa.

    La siguiente fase es realizar un modelo experimental que evalúe las propiedades calculadas en el diseño teórico de la vacuna, especialmente si es capaz de ofrecer una protección para las variantes emergentes del SARS-CoV-2.

    “Hasta ahora es un diseño teórico y estamos en búsqueda de fondos que nos permitan realizar estos ensayos muy rápidamente”, comenta Cuspoca, médico de la UPTC.

    Países como México, Cuba, Argentina, Perú y Chile ya tienen proyectos vacunales contra el covid-19 en diferentes fases.


    Mayor seguridad y alcance

    La aproximación vacunal multi-epítope creada por Yosa, Cuspoca, Díaz, Acosta, Peñaloza, Méndez y Clavijo es única en sus características propias: no solo se enfoca en la neutralización de la entrada del virus, cómo lo hacen las vacunas actuales, sino que también involucra de forma activa las células T que son parte del sistema inmunitario.

    Con ello ofrece una mayor vigilancia en caso de que surjan variantes del virus que puedan superar la protección ofrecida por los anticuerpos. Además, reduce la posibilidad de que ocurra un pecado antigénico o efecto Hoskins, que se da cuando el organismo enfrenta la segunda versión de una infección, pero se basa en la memoria inmunitaria y reacciona como lo hizo contra la primera.

    Teniendo en cuenta estudios previos que muestran que la inmunidad por células T pueden ser beneficioso para propiciar un mejor resultado clínico en infección por coronavirus, los autores quieren evaluar la utilidad de una aproximación vacunal que integre tanto la neutralización por anticuerpos como la vigilancia activa de células T.

    “Esto engloba una aproximación más específica, segura y con mayor alcance, dado que, si una variante realiza un escape inmune permitiendo que el virus ingrese a la célula del huésped, hay otro esquema de seguridad formulado que puede actuar evitando la progresión y severidad de la enfermedad”, resalta Cuspoca.

    Si el modelo tiene resultados positivos, su formulación podría incluir su ingreso de forma oral y no por inyección, además de no requerir refrigeración.

    La publicación de este trabajo, denominada An Immunoinformatics Approach for SARS-CoV-2 in Latam Populations and Multi-Epitope Vaccine Candidate Directed Towards the World’s Population, fue aceptada en la prestigiosa revista Vaccines afiliada a la sociedad americana de virología.

    BARRANQUILLA, MAYO 12 DE 2021

    COMUNICACIONES EXTERNAS Y DE CT+i

    Total
    0
    Shares
    Compartir 0
    Tweet 0
    Compartir 0
    Compartir 0
    Compartir 0
    Administrador

    Artículo anterior
    • Actualidad
    • Salud

    Gobernación del Atlántico habilitó su primer punto masivo de vacunación Covid en Malambo

    • mayo 8, 2021
    • Administrador
    Leer más
    Siguiente artículo
    • Cifras

    En Corredor Universitario, Air_e invierte $26 mil millones en la nueva subestación Norte

    • mayo 17, 2021
    • Administrador
    Leer más
    También podría interesarte
    Leer más
    • Salud

    Hay que seguir ampliando las alianzas con lo que impacte en determinantes sociales de saludalud Pública: congreso de Salud Pública

    • Administrador
    • octubre 10, 2023
    Leer más
    • Salud

    Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón

    • Administrador
    • septiembre 29, 2023
    Leer más
    • Salud

    Colombia y demás países andinos aprobaron la creación de una política de salud renal

    • Administrador
    • septiembre 22, 2023
    Leer más
    • Salud

    Secretaría de Salud impone medida preventiva de cierre al servicio de hospitalización pediátrica a la Clínica Los Almendros de Soledad

    • Administrador
    • septiembre 22, 2023
    Leer más
    • Salud

    Jóvenes del Atlántico celebraron la vida en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio

    • Administrador
    • septiembre 10, 2023
    Leer más
    • Salud

    Secretaría de Salud del Atlántico sensibiliza a comunidades con campaña para combatir y prevenir el mosquito transmisor del dengue.

    • Administrador
    • septiembre 6, 2023
    Leer más
    • Salud

    Comenzó rendición de cuentas especial sobre garantía de derechos de niños, adolescentes y jóvenes

    • Administrador
    • agosto 1, 2023
    Leer más
    • Salud

    Exitoso lanzamiento del libro Experiencias de la pandemia COVID-19: Colombia 2020-2022

    • Administrador
    • agosto 1, 2023

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Categorías
    • Actualidad
    • Autores Invitados
    • Bienestar
    • Ciencia
    • Cifras
    • Cultura
    • Deportes
    • Opinión
    • Podcasts
    • Política
    • Recomendados
    • Salud
    Entradas recientes
    • ¿Cuáles son los futuros de la educación superior en Iberoamérica?
    • Hay que seguir ampliando las alianzas con lo que impacte en determinantes sociales de saludalud Pública: congreso de Salud Pública
    • C.R.A, lanza sus concursos: Fotografía “Atlántico Respira Ambiente 2023” y I versión de “Videos de educación ambiental”
    • El Puerto de Barranquilla recibe buque de trigo con mayor tonelaje en el año
    • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
    • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
    Archivos
    • noviembre 2023
    • octubre 2023
    • septiembre 2023
    • agosto 2023
    • julio 2023
    • junio 2023
    • mayo 2023
    • abril 2023
    • marzo 2023
    • febrero 2023
    • enero 2023
    • diciembre 2022
    • noviembre 2022
    • octubre 2022
    • septiembre 2022
    • agosto 2022
    • julio 2022
    • junio 2022
    • mayo 2022
    • abril 2022
    • marzo 2022
    • febrero 2022
    • enero 2022
    • diciembre 2021
    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • septiembre 2021
    • agosto 2021
    • julio 2021
    • junio 2021
    • mayo 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • junio 2020
    • mayo 2020
    • abril 2020
    • marzo 2020
    • febrero 2020
    • enero 2020
    • diciembre 2019
    • noviembre 2019
    • octubre 2019
    • septiembre 2019
    • julio 2019
    • junio 2019
    • mayo 2019
    • abril 2019
    • marzo 2019
    • febrero 2019
    • enero 2019
    Claro Clarito
    • Quienes Somos
    Multicanal de opinión y noticias.

    Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.