Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura y Tecnología
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia
  • Podcasts
Recientes
  • Plan de Vacunación avanza en los 22 municipios del Atlántico.
  • Mañana 28 de febrero Adecuaciones eléctricas en Barranquilla
  • ¿Y Volverán Los Candidatos Golondrina?
  • Adultos mayores de 80 años y personal de salud, prioridad de la vacunación en el Atlántico.
  • Por ahí no es la cosa.
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura y Tecnología
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia
  • Podcasts
  • Cultura y Tecnología

FEBRERO 5 DE 2021 ¡REGRESO A LAS AULAS YA! Por Patricia Martínez Barrios

  • febrero 17, 2021
  • Mabel Morales
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0


Despues de un año de confinamientos por causa del Covid-19, cerca de 809 millones de niños, niñas y jóvenes en más de 160 paises del mundo se encontraban aún fuera de las instituciones educativas el pasado 29 de enero, según el informe de EduAnalytics del Banco Mundial. Colombia se encuentra en el grupo de los países de apertura parcial con limitaciones, y nuestros municipios del Caribe no son la excepción.
Expertos en el mundo entero han alertado acerca de las consecuencias del cierre de las instituciones educativas, entre las que se encuentran las reducciones en aprendizaje efectivo, aumento de tasas de deserción, profundización de disparidades por género y problemas de salud mental, ansiedad, depresión, asi como crecimiento de desigualdades entre el campo y la ciudad, entre otros, impactando con ello los índices de capital humano, pobreza, y violencia, especialmente en nuestros países de América Latina y el Caribe. Es por ello que levanto mi voz enérgica para clamar ante las autoridades, maestros, maestras, padres de familia, y la sociedad en general de nuestro Caribe colombiano, una estrategia pronta y efectiva para el retorno seguro a clases presenciales en alternancia para todos. Vale la pena emular los acuerdos a que han llegado con padres de familia y sindicatos el Distrito de Bogota, y Departamentos como Antioquia, Valle y Caldas, donde ya se ha anunciado el retorno a las aulas a partir de la próxima semana.
Es ahora cuando los educadores, padres y maestros, debemos demostrar nuestra vocación de servicio más alla del deber poniéndonos en la primera línea de batalla para asegurarnos que el desarrollo de niños, niñas y jóvenes no se quede rezagado; un pronto y seguro retorno a clases nos ayudará a recuperar lo perdido para salir más fuertes y mejor preparados para enfrentar los próximos desafíos, que seguro vendrán.
Hemos tenido un año para habituarnos a las medidas de autocuidado; un año en el que se han acondicionado los hospitales para atender las emergencias de la pandemia; un año para que las entidades publicas y privadas, entre ellas colegios y universidades, acondicionaran sus espacios físicos y plataformas tecnológicas a las exigencias impuestas por la pandemia, implementando los debidos protocolos de bioseguridad; un año para que todas las familias y ciudadanos adoptáramos también los nuevos habitos, y asumamos con entereza la “nueva normalidad” que se ha venido logrando en diversos sectores económicos .

¡Llegó entonces el momento de poner la atención a la educacion en el Caribe y volcarse a la activación de todos los establecimiento educativos !
Nuestros estudiantes deben regresar a encontrarse con sus congéneres, compartir espacios de formacion y recreación. “La verdadera educación se da cuerpo a cuerpo”, nos recordaba hace unos dias Fernando Savater, y así lo creo tambien. Más aún en el caso del Caribe, donde la mayoría de los estudiantes asisten a instituciones públicas, y está comprobado que en la mayoria de sus hogares no hay condiciones fisicas ni tecnologicas para atender la educacion a distancia en ninguna de sus modalidades virtual o mixta.
Es verdad que la pandemia no se ha ido y que le asisten miedos legítimos a padres y educadores para optar por la presencialidad, especialmente cuando no se disponen de las condiciones y medios necesarios para vivir las medidas de bioseguridad en las escuelas, pero aceptar dejar a los niños, niñas y jóvenes confinados en sus casas, hará peor el remedio que la enfermedad, corriendo el riesgo de perder una nueva generación presa de las trampas de la pobreza y la desigualdad de oportunidades.
¿Cuál es el diagnóstico que tienen las Secretarias de Educación de las instituciones educativas a la fecha para volver a clases en alternancia? ¿Qué se necesita para lograrlo? ¿Qué planes y compromisos tienen nuestras autoridades gubernamentales para reactivar las entidades educativas en los Departamentos y municipios de la Costa Caribe? ¿Cómo se puede apoyar desde la sociedad civil?
Sé que somos muchos los voluntarios que estamos prestos para sumarnos a la causa y decir ¡PRESENTE, POR LA EDUCACIÓN EN EL CARIBE

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Mabel Morales

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Salud

Proceso de vacunación debe ser llevado de manera eficiente en las regiones: Viceministro de Salud.

  • febrero 13, 2021
  • Mabel Morales
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad
  • Salud

La vacunación arrancó en el Atlántico con personal médico del Cari.

  • febrero 18, 2021
  • Mabel Morales
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Cultura y Tecnología

Promigas entrega más Becas Talento a Jóvenes del Caribe.

  • Mabel Morales
  • febrero 5, 2021
Leer más
  • Actualidad

Mejora del servicio, el mayor logro de Air-e en 4 meses de operación.

  • Mabel Morales
  • febrero 5, 2021
Leer más
  • Cultura y Tecnología

Preparan aviones con turbinas menos contaminantes!

  • Mabel Morales
  • enero 26, 2021
Leer más
  • Cultura y Tecnología

Con apoyo de C.R.A, por primera vez se realiza el Carnaval Educativo del Mar.

  • Mabel Morales
  • enero 14, 2021
Leer más
  • Cultura y Tecnología

La Fundación Gases del Caribe presentó la colección ESENCIA 2021 de Arte & Tejido

  • Mabel Morales
  • noviembre 27, 2020
Leer más
  • Cultura y Tecnología

Personas con discapacidad: ¡A aprovechar los programas de MINTIC!

  • Mabel Morales
  • septiembre 27, 2020
Leer más
  • Cultura y Tecnología

¡Aproveche su tiempo! Inscríbase a los cursos virtuales y gratuitos de MINTIC.

  • Mabel Morales
  • septiembre 23, 2020
Leer más
  • Cultura y Tecnología

¡La agenda cultural de Barranquilla se mueve en escenarios virtuales!

  • Mabel Morales
  • septiembre 17, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios
  • Darling Cera Vda. De Bernett en ¡EL ATAQUE DE LA INFODEMIA GLOBAL!
  • Jose Gossain en ¡LOS MEDICOS TAMBIEN SE MUEREN!
  • Luis Galindo en ¡LOS MEDICOS TAMBIEN SE MUEREN!
  • Luis Galindo en Lo Bueno, lo Malo y Lo Feo del Carnaval 2020
  • Katya velez en Lo Bueno, lo Malo y Lo Feo del Carnaval 2020
Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura y Tecnología
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Archivos
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Entradas recientes
  • Plan de Vacunación avanza en los 22 municipios del Atlántico.
  • Mañana 28 de febrero Adecuaciones eléctricas en Barranquilla
  • ¿Y Volverán Los Candidatos Golondrina?
  • Adultos mayores de 80 años y personal de salud, prioridad de la vacunación en el Atlántico.
  • Por ahí no es la cosa.
Claro Clarito
  • Quienes Somos
  • Mabel Morales
  • TBT
  • Contact
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.