Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Autores Invitados

¿Y Volverán Los Candidatos Golondrina?

  • febrero 27, 2021
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
1
Shares
1
0
0
0
0


Por: Luis Alonso Colmenares Rodríguez
@LcolmenaresR
El sistema electoral, con la circunscripción nacional de Senado, fue de los cambios importantes incluidos en la Constitución.
En efecto, dice el artículo 171 que “El Senado de la República estará integrado por cien miembros elegidos en circunscripción nacional. Habrá un número adicional de dos senadores elegidos en circunscripción nacional especial por comunidades indígenas”.
Es decir, 102 senadores a los cuales se agregaron otros 5 con ocasión del Acuerdo de paz, para un total de 107 senadores que hoy integran esa corporación.
El objetivo de la modificación es que las pequeñas fuerzas políticas puedan lograr una curul de manera más fácil, consiguiendo votos en todo el país, para romper el bipartidismo y el clientelismo político, y por ahí derecho acabar la corrupción.
Ni lo uno, ni lo otro, ni nada. El remedio resultó peor que la enfermedad, la corrupción está nadando por todas las aguas de la estructura del Estado, al punto que se necesita decretar el estado de cosas inconstitucional porque los hechos de corrupción salen hasta por el tubo del agua.
Nada ni nadie se salva.
Las críticas a la circunscripción nacional apuntaron a que se corría el riesgo de que algunos departamentos llegaran a quedar sin representación en el Senado, y el tiempo les dio la razón porque se han llevado a cabo 8 elecciones, y hay departamentos que nunca han tenido representación en el Senado.
Sin embargo, el Acto Legislativo 01 de 2003 introdujo algunas modificaciones de relativa importancia, a partir de la inclusión de conceptos como el umbral, la cifra repartidora, las listas cerradas y listas semi cerradas.
Pero con esos ajustes no han cambiado las costumbres políticas, no se han acabado los feudos y, sobre todo, las minorías no han jugado en igualdad de condiciones.
La mejor decisión para acabar con esa atomización es que los electores nos concienticemos de la necesidad de elegir nuestros propios representantes en el Senado, y evitar que los candidatos foráneos sigan tomado a las regiones como el trompo de poner para sus intereses politiqueros. Llegan como las golondrinas que pican y se van, para volver en la siguiente primavera.
A todas las regiones llegan candidatos de todos los pelambres a buscar a votos, y nunca han asumido una responsabilidad con los intereses de los departamentos donde obtienen un numero representativo de votos, y ni siquiera les defienden los proyectos de desarrollo que se necesitan.
Hay que asumir por convicción la elección de senadores oriundos de la región para votar con reflexión y en defensa de la idiosincracia.
Pero claro, el llamado también es para los directoristas departamentales de los diferentes partidos políticos, que deberían dejar de estar negociando la representación electoral con candidatos foraneos; esos candidatos golondrina que llegan, pican y se van, para volver en la siguiente primavera, y llegan sin ningún compromiso porque con su plata dejan todo resuelto.
Los candidatos golondrina llevan a cabo su largo vuelo por varias regiones del país gastando millones de pesos para asegurar la elección, y pasadas las elecciones no tienen compromisos con nadie porque su curul no se la deben a nadie, en razón a que la han comprado con sus millones, los cuales tienen que recuperar de cualquier forma.
Tu sabes…
Cada vez se hace más necesario modificar el sistema de representación en el Senado de la República, para adoptar una composición en la cual haya un senador por cada departamento, y los otros setenta sean elegidos por circunscripción nacional.
Ese día se acabarán los candidatos golondrina que llegan a picar en la época electoral y luego se van para volver en la siguiente primavera.

Total
1
Shares
Compartir 1
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Salud

Adultos mayores de 80 años y personal de salud, prioridad de la vacunación en el Atlántico.

  • febrero 27, 2021
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Cifras

Mañana 28 de febrero Adecuaciones eléctricas en Barranquilla

  • febrero 27, 2021
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Autores Invitados

ATAJAR EL ENCARECIMIENTO DE LAS FACTURAS DE ENERGÍA

  • Administrador
  • mayo 18, 2023
Leer más
  • Autores Invitados

EL VOTO CARIBE

  • Administrador
  • marzo 15, 2023
Leer más
  • Autores Invitados

LA CRÍSIS ENERGÉTICA

  • Administrador
  • julio 5, 2022
Leer más
  • Autores Invitados

¡A exigir por el Caribe!

  • Administrador
  • junio 22, 2022
Leer más
  • Autores Invitados

CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DE ESPALDAS AL MAR

  • Administrador
  • junio 6, 2022
Leer más
  • Autores Invitados
  • Opinión
  • Política

Un populismo que amenaza la democracia

  • Administrador
  • septiembre 27, 2021
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura
  • Opinión

OJO CON EL CARNAVAL DEL 2022

  • Administrador
  • agosto 18, 2021
Leer más
  • Autores Invitados

El acto legislativo de Prisión Perpetua y la sanción de la ley que lo reglamenta, uno de mis mayores logros durante el periodo 2020 – 2021

  • Administrador
  • julio 21, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.