Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura y Tecnología
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia
  • Podcasts
Recientes
  • El domingo 17 sigue modernización de subestación 20 de Julio y Aire_e debe suspender servicio.
  • Con apoyo de C.R.A, por primera vez se realiza el Carnaval Educativo del Mar.
  • Que los criminales sepan que no la van a tener fácil en el Atlántico”: Elsa Noguera* _El fiscal general, Francisco Barbosa, se pronunció en rueda de prensa la noche de este miércoles tras dar a conocer las capturas de los presuntos responsables del atentado con granada en el centro de Barranquilla._ _La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, dijo que su administración seguirá fortaleciendo la seguridad y la justicia por el bienestar de los atlanticenses._
  • Cámarabq en Campaña ciudadana “Navidad sin hambre”: Colombia con las tres comidas diarias
  • CienCuadras, La Plataforma
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura y Tecnología
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia
  • Podcasts
  • Cultura y Tecnología

¡Aproveche su tiempo! Inscríbase a los cursos virtuales y gratuitos de MINTIC.

  • septiembre 23, 2020
  • Mabel Morales
  • Sin Comentarios
  • 2 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Con una oferta de 33 cursos, los colombianos mayores de 13 años podrán certificar sus competencias digitales. 
Con una oferta de 33 cursos gratuitos, divididos en 12 ejes temáticos, el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MINTIC) busca convertir a los colombianos en Ciudadanos Digitales.¿Pero qué significa ser un ciudadano digital? Se trata de una estrategia creada y orientada por el Ministerio TIC, que busca la certificación de competencias y habilidades digitales, a través de la formación virtual de colombianos mayores de 13 años.

Los 12 ejes temáticos en los que se dividen los cursos son: Cultura digital, Teletrabajo, Gobierno digital, Alfabetización digital, Etiqueta digital, Comunicación digital, Salud y bienestar digitales, Comercio electrónico, Seguridad digital, Acceso digital, Leyes digitales y Responsabilidades y derechos digitales.
Adicionalmente, el programa tiene un enfoque diferencial para que las personas que presentan discapacidad visual o auditiva puedan acceder a las capacitaciones. Se trata de 8 cursos especiales: Accesibilidad para la apropiación de contenidos TIC, Espacios y talentos preparados para el trabajo usando tecnología, Participación e inclusión en el ecosistema digital, Participando digitalmente en la construcción de entornos positivos, Periodismo ciudadano recursos para la comunicación digital, Principios del comercio electrónico, Seguridad con prevención y Seguridad de transacciones en línea.

Para acceder a esta oferta solo es necesario inscribirse en la página web  https://www.ciudadaniadigital.gov.co/627/w3-channel.html seleccionar el curso, hacer clic en el botón “inscríbete” y diligenciar el formulario de registro. Después de hacer este proceso de inscripción, solo se debe ingresar con el usuario y contraseña creados, de esa forma se accede al aula virtual para atender el programa elegido.

Estos cursos tienen una duración de 48 horas (16 horas en plataforma y 32 de formación autónoma). Para obtener el certificado, los participantes deben realizar el examen y validar las competencias digitales. Es posible hacer varios cursos simultáneamente, la única condición es realizar el examen de cada uno para validar los conocimientos. Los programas estarán disponibles hasta el 31 de diciembre de 2020. 

¿Por qué es importante ser un Ciudadano Digital?

Según el informe de Apropiación Digital 2020, realizado por el Centro Nacional de Consultoría (CNC), el 80% de los colombianos utiliza Internet. El 22% lo usa de forma ‘intermedia’, para educarse y participar en eventos afines, mientras que el restante lo utiliza de forma ‘básica’, para comunicarse y entretenerse. Solo el 6% lo emplea de forma avanzada, es decir, para hacer transacciones, negocios o generar empleos. 

Precisamente, uno de los principales objetivos del Ministerio es aumentar el nivel de apropiación digital y cerrar la brecha que, frente a Estados Unidos o Europa, se calcula en 20 años, y comparado con países como Chile o Argentina, es alrededor de 10 años.

Además, una de las prioridades del Gobierno Nacional es aumentar la conectividad de todo el país, para ello es necesario llevar internet a las zonas más apartadas. La meta es instalar 2.390 Zonas Digitales urbanas y rurales en 917 municipios de Colombia, hasta el momento han sido activadas 2.279. 

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Mabel Morales

Artículo anterior
  • Cultura y Tecnología

¡La agenda cultural de Barranquilla se mueve en escenarios virtuales!

  • septiembre 17, 2020
  • Mabel Morales
Leer más
Siguiente artículo
  • Cifras

Comunicado de Prensa!

  • septiembre 24, 2020
  • Mabel Morales
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Cultura y Tecnología

Con apoyo de C.R.A, por primera vez se realiza el Carnaval Educativo del Mar.

  • Mabel Morales
  • enero 14, 2021
Leer más
  • Cultura y Tecnología

La Fundación Gases del Caribe presentó la colección ESENCIA 2021 de Arte & Tejido

  • Mabel Morales
  • noviembre 27, 2020
Leer más
  • Cultura y Tecnología

Personas con discapacidad: ¡A aprovechar los programas de MINTIC!

  • Mabel Morales
  • septiembre 27, 2020
Leer más
  • Cultura y Tecnología

¡La agenda cultural de Barranquilla se mueve en escenarios virtuales!

  • Mabel Morales
  • septiembre 17, 2020
Leer más
  • Cultura y Tecnología

LA TELEVISION: ELEMENTO VITAL

  • Mabel Morales
  • agosto 28, 2020
Leer más
  • Opinión

¡ EL GERENTE QUE NECESITA TELECARIBE !

  • Mabel Morales
  • julio 26, 2020
Leer más
  • Actualidad

Bavaria y el Banco Itaú entregaron el primer hospital de emergencia en el Atlántico

  • Mabel Morales
  • mayo 13, 2020
Leer más
  • Opinión

¡EL ATAQUE DE LA INFODEMIA GLOBAL!

  • Mabel Morales
  • abril 30, 2020

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios
  • Darling Cera Vda. De Bernett en ¡EL ATAQUE DE LA INFODEMIA GLOBAL!
  • Jose Gossain en ¡LOS MEDICOS TAMBIEN SE MUEREN!
  • Luis Galindo en ¡LOS MEDICOS TAMBIEN SE MUEREN!
  • Luis Galindo en Lo Bueno, lo Malo y Lo Feo del Carnaval 2020
  • Katya velez en Lo Bueno, lo Malo y Lo Feo del Carnaval 2020
Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura y Tecnología
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Archivos
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Entradas recientes
  • El domingo 17 sigue modernización de subestación 20 de Julio y Aire_e debe suspender servicio.
  • Con apoyo de C.R.A, por primera vez se realiza el Carnaval Educativo del Mar.
  • Que los criminales sepan que no la van a tener fácil en el Atlántico”: Elsa Noguera* _El fiscal general, Francisco Barbosa, se pronunció en rueda de prensa la noche de este miércoles tras dar a conocer las capturas de los presuntos responsables del atentado con granada en el centro de Barranquilla._ _La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, dijo que su administración seguirá fortaleciendo la seguridad y la justicia por el bienestar de los atlanticenses._
  • Cámarabq en Campaña ciudadana “Navidad sin hambre”: Colombia con las tres comidas diarias
  • CienCuadras, La Plataforma
Claro Clarito
  • Quienes Somos
  • Mabel Morales
  • TBT
  • Contact
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.