Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Cifras

¡En Ciclo I contra Aftosa, FEDEGAN ha vacunado el 62,8 % (17,9 millones) del hato bovino colombiano!

  • junio 22, 2020
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Informe de Fedegán-FNG e ICA, anunció que entre mayo 18 y junio 21 de 2020, el Ciclo I ha vacunado  17,9 millones de bovinos, cifra que se encuentra dentro de lo pronosticado por las autoridades de sanidad animal en el país. 

Resaltó la labor del departamento de Quindío que registra el 75,7 % del total de inmunización, seguido del Huila con 71,8 %, Nariño (70,8 %) y muy cerca a este último el Valle del Cauca, Tolima y Cundinamarca.

Contra la Brucelosis bovina la campaña sanitaria a inmunizado igualmente el 69,4 % de las terneras entre 3 y 8 meses de edad.

Bogotá D.C. junio 22 de 2020. Con el propósito de inmunizar el ganado bovino de Colombia y protegerlo de la fiebre aftosa, el Ciclo I contra esta enfermedad, que se lleva a cabo actualmente en el país, ha vacunado el 62,8 % del hato bovino a nivel nacional.

Así lo dio a conocer el quinto avance estadístico de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán- Fondo Nacional del Ganado (FNG) y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), que comprende la evolución del Ciclo I entre mayo 18 y junio 21 de 2020, es decir, en 5 semanas de gestión.

De acuerdo con el informe conjunto de las mencionadas instituciones, dicho porcentaje equivale a la vacunación de 17,9 millones (17.855.887 animales) en los 32 departamentos del territorio nacional.

Esta gestión la han realizado 5.500 vacunadores que recorren a diario el país y han inmunizado los bovinos de 426.000 predios, esto es, el 67,3 % del total.

Para José De Silvestri, gerente técnico de Fedegán-FNG, dichos resultados se encuentra dentro de lo programado previamente por la alianza público-privada que lleva a cabo el Ciclo I contra la mencionada enfermedad.

Resaltó la labor del departamento de Quindío que registra el 75,7 % del total, y también, del Huila con 71,8 %, Nariño (70,8 %) y muy cerca a este último con el 70 % de aplicación el Valle del Cauca, Tolima y Cundinamarca.

Brucelosis con 69,4 %

Para prevenir la Brucelosis bovina la campaña sanitaria ha logrado vacunar el 69,4 % de las terneras entre los 3 y los 8 meses de edad, con lo cual, las inmuniza contra posibles abortos o problemas reproductivos. 

Según el informe dicho porcentaje se refiere a la vacunación de 894.000 hembras realizadas tanto en la capital de la República, como en los 32 departamentos de Colombia.

Se destaca la gestión realizada por Arauca que ocupa el primer lugar con el 112,4 % de aplicación, seguido del Guaviare (100,9 %), Casanare (98,7 %) y Vichada (88,2 %).

Rabia 56 %

La campaña sanitaria contempla asimismo la vacunación del 56 % del hato previsto para prevenir la enfermedad de la rabia bovina en 13 departamentos del país.

Esto equivale a la inmunización de 2.851.000 animales en 38.743 predios destinados a dicho control sanitario. 

El primer porcentaje de aplicación lo lidera Córdoba (63,5 %), seguido de Boyacá (63 %), Cesar (59,9 %) y Arauca (59 %).

“Una vez más invito a vacunar todos los animales y hacerlo bien, para poder conservar el estatus de libre de aftosa con vacunación otorgado hace apenas 4 meses por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), lo que en últimas nos abrirá las puertas de grandes mercados del comercio exterior”, puntualizó José De Silvestri, líder técnico de Fedegán-FNG. 

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Cifras

¡Promigas: comprometida con la vida de comunidades donde opera!

  • junio 18, 2020
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Autores Invitados

Quemas en isla Salamanca, actuamos YA!

  • junio 23, 2020
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Cifras

TRIPLE A PRESENTÓ INFORME DE GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD 2021

  • Administrador
  • mayo 13, 2022
Leer más
  • Cifras

En corregimiento La Playa: 286 familias de La Cangrejera tendrán nuevas redes eléctricas

  • Administrador
  • mayo 12, 2022
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Ola de calor sube el consumo de energía en Atlántico, Magdalena y La Guajira

  • Administrador
  • mayo 5, 2022
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Estamos ante la nueva revolución energética del Caribe colombiano”: alcalde Pumarejo*

  • Administrador
  • mayo 4, 2022
Leer más
  • Cifras

Gerente General de Air-e se reunió con directivos de Cámara de Comercio Barranquilla

  • Administrador
  • abril 26, 2022
Leer más
  • Cifras

Air-e inauguró obras de remodelación de redes eléctricas en Baranoa. Es la N* 80

  • Administrador
  • abril 25, 2022
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Cerrarán empresas que encuentren robando energía

  • Administrador
  • abril 22, 2022
Leer más
  • Cifras

Con inversión de más de $1.603 millones *Air-e moderniza subestaciones Las Flores, Riomar y Río Magdalena*

  • Administrador
  • abril 19, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Para GECELCA, construir futuro es compartir su experiencia y conocimiento.
  • BOLETÍN DE PRENSA “Inclusión para todos los sectores”, compromiso de Fico Gutiérrez
  • Uniatlantico reúne expertos de 14 países para hablar de educación en Neuropedagogía.
  • Rector de Unisimón integra delegación de Colombia en Conferencia de Educación Superior
  • Promigas y Sumitomo Corporation Andes firman acuerdo para promover la movilidad eléctrica con hidrógeno en Colombia
  • Un poema para Meira”, Gobernación lanza concurso para homenajear a la poetisa
Archivos
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.