Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Salud

Exitoso lanzamiento del libro Experiencias de la pandemia COVID-19: Colombia 2020-2022

  • agosto 1, 2023
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Barranquilla, julio 25 de 2023.  La Universidad Simón Bolívar, con el apoyo del Programa Comunidades Saludables de USAID, realizó una investigación sobre la capacidad de respuesta de los territorios colombianos frente a la pandemia COVID-19. El resultado de este esfuerzo es el libro titulado Experiencias de la pandemia COVID-19: Colombia 2020-2022, presentado con éxito en la tarde del pasado lunes en la Casa de la Cultura de Unisimón ‘La Perla’.  

 

El evento contó con la presencia del secretario de Salud del Distrito de Barranquilla, Humberto Mendoza Charris; el representante legal de Unisimón, José Rafael Consuegra Machado; el rector, José Consuegra Bolívar; el especialista de Proyectos de Salud de USAID, Alejandro Díaz; y representantes de comunidades regionales, funcionarios de la salud, profesores, científicos, estudiantes de posgrados y medios de comunicación. 

 

Según Consuegra Machado, la importancia de esta obra es que recoge y reconoce las valiosas experiencias que permitieron al país enfrentar las dificultades generadas por la pandemia. “Este libro presenta el análisis y desempeño, retos y desafíos que el sistema de salud colombiano enfrentó durante la pandemia, considerando los seis componentes básicos de los sistemas de salud”, aseguró al inaugurar el evento. “El abordaje de los determinantes sociales de la salud, como la política de igualdad de género, inclusión social, enfoque territorial y curso de vida, entre otros, también se tuvo en cuenta para este análisis”. 

 

La publicación consta de un prólogo y ocho capítulos con 35 experiencias seleccionadas, las cuales fueron obtenidas mediante desplazamientos a los territorios, entrevistas, revisión documental e investigación periodística llevada a cabo por el equipo de investigadores conformado porNarledis Núñez Bravo, Yaneth Herazo Beltrán, Érika Palacio Durán, Lilibeth Sánchez Güette, Luis Navarro Díaz, Luis Caro Barrios, Yarley Castro Castañeda y Germán Corcho Tróchez. 

 

Cada capítulo responde a interrogantes cruciales como qué se hizo, cómo se hizo, qué se debe sostener, qué se debe mejorar, qué faltó por hacer y qué no se debe seguir haciendo. El equipo científico analizó claves de éxito y fracaso, buenas prácticas, logros, lecciones aprendidas y desafíos para hacer sostenible la respuesta a futuras emergencias sanitarias, así como los vacíos de conocimiento y aprendizaje. 

 

El libro no solo destaca la labor de instituciones privadas, entidades territoriales y nacionales, como secretarías y el Instituto Nacional de Salud. Incluye además testimonios valiosos de comunidades como San Basilio de Palenque (Bolívar) y la ranchería El Ahumao (La Guajira). Asimismo, se describe la labor realizada por la Asociación Salto de Ángel y la Fundación Amiga Colombo Venezolana (Famicove) en la atención de la población migrante. 

 

“El equipo de la Universidad, respaldado por USAID a través de su Programa Comunidades Saludables, ha logrado evidenciar con transparencia y rigurosidad la resiliencia y unidad de la comunidad de la salud en Colombia durante uno de los momentos más desafiantes de la historia moderna”, destacó Alejandro Díaz en su intervención. “Contar la historia de la respuesta de Colombia ante el COVID-19 es un testimonio del compromiso y liderazgo del país frente a desafíos inmensos”. 

 

Los autores del libro esperan que esta obra se convierta en un referente que permita construir en el futuro mejores respuestas ante situaciones de emergencia sanitaria, gracias a las valiosas lecciones aprendidas durante la pandemia por la COVID-19. 

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Cultura

En Unisimón se entregaron Becas Creciendo Juntos con respaldo de aliados públicos y privados

  • agosto 1, 2023
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Salud

Comenzó rendición de cuentas especial sobre garantía de derechos de niños, adolescentes y jóvenes

  • agosto 1, 2023
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Salud

Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Salud

Colombia y demás países andinos aprobaron la creación de una política de salud renal

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Salud

Secretaría de Salud impone medida preventiva de cierre al servicio de hospitalización pediátrica a la Clínica Los Almendros de Soledad

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Salud

Jóvenes del Atlántico celebraron la vida en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio

  • Administrador
  • septiembre 10, 2023
Leer más
  • Salud

Secretaría de Salud del Atlántico sensibiliza a comunidades con campaña para combatir y prevenir el mosquito transmisor del dengue.

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Salud

Comenzó rendición de cuentas especial sobre garantía de derechos de niños, adolescentes y jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Salud

“Nuevo hospital Juan Domínguez Romero abrirá sus puertas en la segunda semana de septiembre”: Elsa Noguera

  • Administrador
  • julio 18, 2023
Leer más
  • Salud

Air-e fomentó procesos de resiliencia en jóvenes barranquilleros

  • Administrador
  • mayo 31, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.