Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia

Vuelve la vida a Mallorquin, con proyecto de descontaminación implementado por la C.R.A

  • febrero 9, 2023
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Con un innovador proceso el agua presentará una mejoría en el olor y color, y además de alcanzar una mayor posibilidad de crecimiento de especies nativas.
En el marco del proyecto de descontaminación de la Ciénaga de Mallorquín, a través de un innovador método de biorremediación, que inició en el mes de septiembre de 2022, con la inoculación con microalgas, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A, entregó los primeros resultados obtenidos.
Entre los logros del proyecto de descontaminación, la autoridad ambiental del Departamento, señaló que hay evidencias del aumento del oxígeno disuelto, al encontrar que, en el mes de septiembre del año anterior, la ciénaga tenía niveles dañinos para la fauna acuática mientras que en el mes de diciembre se pudo evidenciar óptimos niveles para el desarrollo de la vida en la ciénaga.
“Lo que representan estos resultados, es que este cuerpo de agua vuelve la vida a la ciénaga de Mallorquín. Hoy nuestros peces y toda la biodiversidad que está aquí tienen mejores condiciones de vida porque ya no existe ese proceso de asfixia natural”, manifestó Jesús León Insignares, director de la C.R.A.
Cabre recordar que existen antecedentes históricos donde la gran noticia era la mortandad de peces que se presentaba en la ciénaga de Mallorquin, hoy gracias al aumento del oxígeno, se evidencia que esas noticias han quedado en el pasado.
En la actualidad, son nueve puntos en los cuales se avanza en la inoculación de este consorcio de microalgas, que es una solución basada en la naturaleza, y son más de 640 hectáreas de cuerpo de agua que hoy son impactadas de manera positiva.
“Para nosotros es altamente gratificante decir que actualmente no se encuentra presencia de cianotoxinas peligrosas para la salud humana o animal en la ciénaga, además de saber que hoy contamos con un humedal que está cumpliendo con objetivos de calidad, donde tenemos parámetros de oxígeno excelentemente buenos, donde se permite la vida, donde hay las condiciones para que nuestra biodiversidad prospere, es para nosotros realmente muy significativo como autoridad ambiental del Departamento”, manifestó Jesús León Insignares, director de la C.R.A
Por su parte, Ayari Rojano Marín, Bióloga Asesora en Recurso Hídrico de la C.R.A. dijo que el monitoreo ha sido permanente, asegurando que “son dos laboratorios los que están acreditados y también la Universidad del Atlántico, nos está haciendo acompañamiento y seguimiento en todo este proceso, en el que hemos identificado cuatro puntos que tienen altos tensores de tipo antrópico, es decir, donde hay vertimiento de aguas residuales de manera directa y debemos hacer un esfuerzo adicional en esos puntos” enfatizó Ayari Rojano Marín, Bióloga Asesora en Recurso Hídrico de la C.R.A.
La experta también expreso que gracias al monitoreo permanente que se ha realizado, se pudo detectar que la ciénaga presenta cambios en su dinámica, al presentarse un aumento en la salinidad de este cuerpo de agua, razón por la cual, se están estudiando alternativas para poder restaurar el balance que permita garantizar la permanencia de los bienes y servicios ambientales del humedal.
La Corporación, reportó una disminución de coliformes, es decir reducción significativa de la contaminación de tipo microbiológico asociado a la presencia de aguas residuales.
Con este proyecto se busca que las microalgas cultivadas se encarguen de disminuir las concentraciones de los contaminantes de la ciénaga, sin necesidad de recurrir a otros métodos químicos que podrían alterar el ecosistema. Con este innovador proceso el agua presentará una mejoría en el olor y color, y además de alcanzar una mayor posibilidad de crecimiento de especies nativas, también se podrá llevar este cuerpo de agua a contacto primario en el corto plazo y cumpliendo lo establecido por la Corporación Autónoma Regional del Atlántico en los objetivos de calidad del mismo.
En cuanto a la fauna en este cuerpo de agua, gracias al seguimiento realizado a las especies ícticas, se ha logrado concluir que Mallorquín es refugio de cinco especies catalogadas como amenazadas y una especie catalogada en vía de extinción, de acuerdo a lo establecido en el libro rojo de especies amenazadas de peces.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Cifras

Gases del Caribe lanza su nueva aplicación móvil

  • febrero 8, 2023
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad

DECLARACIÓN PÚBLICA DE LUIS FERNANDO ACOSTA OSIO

  • febrero 17, 2023
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia

Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Ciencia

En Unisimón este 8 de septiembre: Conversatorio por Día Nacional de los Derechos Humanos

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Ciencia

Escuela Regional de Liderazgo Ambiental de la C.R.A, inició formación a 210 jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia

Con paneles solares, Uniatlántico le apuesta a la transición energética.

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unisimón elegido presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho-ACOFADE

  • Administrador
  • junio 24, 2023
Leer más
  • Ciencia

Instituto Ambiental de Estocolmo y C.R.A, se unen para realizar Evaluación Regional del Agua

  • Administrador
  • junio 17, 2023
Leer más
  • Ciencia

MacondoLab, una buena práctica de innovación para Colombia

  • Administrador
  • junio 16, 2023
Leer más
  • Ciencia

Inversiones por $87 mil millones en infraestructura física y tecnológica, investigación e internacionalización, reportó Uniatlántico en vigencia 2022

  • Administrador
  • junio 16, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.