Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Actualidad

Estamos atendiendo a más de 200 familias que viven del turismo en Tubará”: Elsa Noguera

  • noviembre 15, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
_La Gobernadora del Atlántico llegó al municipio de Tubará para entregar 208 ayudas humanitarias a los caseteros y comerciantes que han visto afectadas sus ventas por la falta de turistas, a raíz de la ola invernal en el departamento_.
_La mandataria visitó, además, las viviendas afectadas en el corregimiento de Aguada de Pablo, en Sabanalarga, para acompañar y escuchar a las familias damnificadas por las emergencias ocasionadas por las fuertes lluvias_.
_Son más de 94.600 los artículos donados por atlanticenses, empresas y universidades que se han unido a la Gobernación del Atlántico, lo que ha permitido llevar ayudas humanitarias a los municipios de Piojó, Sabanalarga, Repelón, Luruaco, Manatí, Candelaria, Puerto Colombia, Usiacurí, Sabanagrande, Campo de la Cruz, Polonuevo y Tubará, entre otros_.
Tubará y Sabanalarga, noviembre 14 de 2022. Gobernación del Atlántico*. 208 ayudas humanitarias entregó la gobernadora, Elsa Noguera, a los caseteros y comerciantes del municipio de Tubará, quienes cumplen dos fines de semanas sin poder recibir a turistas, sobre todo en las playas de Caño Dulce, debido a las lluvias ocasionadas por la ola invernal.
La mandataria atendió el llamado de los caseteros y llegó al municipio con kits de aseo y alimentos para esta población, cuyo sustento depende del trabajo en estas playas del departamento.
“Las playas no se han salvado de esta fuerte ola invernal. Hoy estamos en Caño Dulce, Tubará, atendiendo más de 200 familias que viven del turismo, son caseteros, vendedores ambulantes y pescadores que viven de las playas, que por este mes no han podido recibir ingresos. También están recibiendo ayudas humanitarias”, aseguró Noguera.
Liliana Paulino, tesorera de la Asociación de Operadores Turísticos en Tubará, expresó su agradecimiento a la Gobernadora por visitarlos y por su compromiso con el departamento. “Sabemos que siempre ha trabajado por el departamento y por el municipio; quisimos convocarla para que tuviera conocimiento de todos los inconvenientes que hemos tenido por la ola invernal, y estoy satisfecha porque hizo unos compromisos con nosotros y sabemos que nos va a cumplir. Para nosotros lo más urgente son ayudas económicas, porque en este momento no estamos laborando, así como la habilitación de la vía principal y la secundaria dentro del balneario”, indicó Liliana.
La Gobernadora se trasladó hacia el corregimiento de Aguada de Pablo, municipio de Sabanalarga, afectado durante el fin de semana por el desbordamiento de los arroyos y fuertes lluvias, y recorrió las viviendas de las familias damnificadas.
“Seguimos atendiendo la emergencia en Sabanalarga. Estuvimos en Aguada de Pablo, donde la situación es verdaderamente crítica por el crecimiento del nivel del Embalse del Guájaro. Estamos atendiendo a las comunidades con ayudas humanitarias, kits de aseo, colchonetas, en fin, todo lo que nos han pedido. Estamos escuchando a la comunidad y viendo cómo resolvemos con maquinaria y limpieza, para que, si llueve estos días, pueda circular el agua y no generar tanta afectación como ha venido ocurriendo. Pero, adicional a eso, estamos entregando ayudas humanitarias y nuevamente queremos agradecer la solidaridad de tantos atlanticenses y barranquilleros, que con su generosidad han permitido mitigar el dolor de tanta gente”, afirmó.
A la casa de Yudis Muñoz, habitante de Aguada de Pablo, llegó la mandataria para acompañar a su familia en esta difícil situación. “Me parece bien que la Gobernadora nos haya venido a visitar, porque la situación que estoy pasando es que estoy damnificada nuevamente, lo fui en el 2010 y ahora en el 2022. La verdad me he sentido muy apoyada por la Gobernación al ver a todos hoy en mi casa”, expresó Yudis.
La secretaria de Educación departamental, Catalina Ucrós Gómez, indicó que la institución educativa del corregimiento de Aguada de Pablo cuenta con una población de 1.045 estudiantes, que se está viendo afectada por el desbordamiento del arroyo Rico, por lo que la Gobernación del Atlántico suscribió un convenio con el municipio para su limpieza y prevención de nuevas inundaciones.
“Nos faltan 12 días para finalizar el calendario escolar y, junto con nuestros directivos docentes, se está prestando el servicio con acompañamiento en casa. Es importante destacar que es urgente la realización de la limpieza de este arroyo para poder prestar el servicio educativo con normalidad en el año 2023”, puntualizó la funcionaria.
Keyla Suparán, madre de familia de Aguada de Pablo, destacó la importancia de que la Gobernadora haga presencia en las zonas afectadas. “Le damos gracias a Dios porque la señora Gobernadora está haciendo acto de presencia acá en nuestro corregimiento, que es muy importante para nosotros. Es triste que nuestros niños no puedan continuar las clases en el colegio, porque acabamos de salir de una pandemia donde las clases fueron virtuales y tenemos prácticamente tres meses de que los niños están así. Queremos una pronta solución para el colegio, porque es muy necesario que las clases sean presenciales para ellos”, manifestó.
En el centro de acopio habilitado por la Gobernación, en el estadio Edgar Rentería, se han recibido a la fecha más de 94.600 de artículos donados por atlanticenses, empresas y universidades que se han unido a la Donatón, lo que ha permitido llevar ayudas humanitarias a los municipios de Piojó, Sabanalarga, Repelón, Luruaco, Manatí, Candelaria, Puerto Colombia, Usiacurí, Sabanagrande, Campo de la Cruz, Polonuevo y Tubará, entre otras poblaciones.Actu
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad

Alcalde Pumarejo propone plan para urbanizar lotes y entregarlos a familias damnificadas por el invierno

  • noviembre 15, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Cifras

PROMIGAS AUMENTA EBITDA 20% Y UTILIDAD NETA 14% A SEPTIEMBRE DE 2022

  • noviembre 25, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Barranquilla es asesora en nueva comisión de ciudades globales del Foro Económico Mundial

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad

Reunión entre Air-e, Procuraduría y gerentes de hospitales Procuraduría le pone la lupa a 5 hospitales del Atlántico por deuda de $5.909 millones

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

En beneficio de estudiantes barranquilleros, la IUB firma convenio con universidad de Florida

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

Tránsito del Atlántico activa controles operativos para una movilidad segura este puente festivo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

En Soledad Con tiro al aire intimidan a operarios que iban a cortar la luz en el barrio Hipódromo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

¡Atención universitarios! Abiertas inscripciones para nuevo subsidio de transporte de la Gobernación

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

Un Centro más dinámico: Distrito pone al servicio dos callejones recuperados

  • Administrador
  • julio 18, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Predial supera los $397.000 millones durante el primer semestre del año

  • Administrador
  • julio 18, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.