El ministro, Arturo Luis Luna, recorrió las instalaciones del Distrito de Conocimiento e Innovación, Eureka, y se reunió con investigadores y científicos.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Arturo Luis Luna, durante su visita y recorrido por el Distrito de Conocimiento e Innovación, Eureka, de la Universidad Simón Bolívar, aseguró que hay grandes apuestas desde el ministerio por lo que es necesario seguir cambiando y trabajar por sectores para impactar en las regiones.
Considera el ministro que este tipo de distritos que agrupan un ecosistema bastante amplio de múltiples actores, que incluye empresas, entidades internacionales, universidades y centros de investigación “es un modelo de trabajo bastante importante, amplio y dinámico que va a ayudar a impulsar la capacidad de ciencia, tecnología e innovación en Barranquilla y en la región Caribe”.
Arturo Luis Luna, en compañía del rector de Unisimón, José Consuegra Bolívar, directores de centros de investigación, vicerrectores e investigadores recorrió las instalaciones de la nueva sede de la institución en el barrio El Prado.
Consuegra Bolívar se mostró complacido con la visita del jefe de la política pública de ciencia, tecnología e innovación al distrito Eureka y poder conocer de primera mano todo lo que allí se desarrolla. “Sin duda Eureka representa el compromiso de la región Caribe con la ciencia. El aliado más importante en nuestro país en materia de ciencia es sin duda el ministerio de Ciencia y Tecnología por eso la trascendencia de la visita del titular de la cartera para conocer la infraestructura tecnológica e investigativa de nuestro distrito”.
Distrito de Conocimiento e Innovación, Eureka
El edificio de seis plantas, ubicado en el barrio El Prado, cumple con principios de sostenibilidad e innovación, con arquitectura e ingeniería bioclimáticas para ahorrar energía en horas del día y reutilizar aguas de lluvia, con capacidad de albergar hasta 10.000 litros que se aprovechan en riego, lavado de pisos y sanitarios. Dispone también de salas doctorales y de multimedia, aulas de clases y un auditorio multifuncional, todos dotados de equipos de última tecnología.
AudacIA
Allí funciona el Centro de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación de Inteligencia Artificial y Robótica de la Universidad Simón Bolívar, AudacIA, con un área de trabajo creativo de más de 800 metros cuadrados. Está dotado con más 35.000 núcleos locales de procesamiento para entrenamiento de IA, máquinas de procesos de fabricación sustractivos con madera, metal o plástico, y de elaboración de tarjetas electrónicas, impresoras 3D, microscopios electrónicos y tornos para fabricación de piezas, entre otros equipos de última generación.
Centro de Investigaciones en Ciencias de la Vida (CICV
Cuenta con una infraestructura acorde con sus líneas de investigación, un recurso humano especializado, personal administrativo y de apoyo idóneo, y 11 laboratorios en áreas como Diagnóstico Molecular, Parasitología, Epidemiología Clínica, Genética, Biología Molecular, Bioseguridad 2 y 3, Química y Nanotecnología. Las instalaciones fueron inauguradas este año e integran el complejo de más de 3.400 metros cuadrados de Eureka, el Distrito de Conocimiento e Innovación de Unisimón, el primero de su tipo en la región Caribe.