Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Actualidad

Tras evaluar situación del Canal del Dique, Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, se declara en sesión permanente

  • julio 6, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
 _Gobernación y Alcaldes del sur del Atlántico piden al Gobierno Nacional apoyo y celeridad en las obras para mitigar los riesgos de emergencia por los altos niveles del río Magdalena y el Canal del Dique_.
_Autoridades del departamento realizan patrullajes para evitar desórdenes en la vía Calamar hasta Villa Rosa_.
* _El Ejército también vigila las Compuertas en Manatí, para evitar que miembros de la comunidad las manipulen_.
Santa Lucía, julio 5 de 2022. Gobernación del Atlántico. El Consejo Departamental de Gestión del Riesgo se declaró en sesión permanente, debido a la situación presentada en el sur del Atlántico por los altos niveles del Canal del Dique y el río Magdalena, con el fin de tomar a tiempo las medidas necesarias ante una emergencia.
El Consejo se realizó este martes en el municipio de Santa Lucía y contó con la presencia de la Gobernación del Atlántico, los alcaldes de las poblaciones del sur del Atlántico y las autoridades de la Fuerza Pública y organismos ambientales y de socorro.
El gobernador (e) y secretario del Interior del Atlántico, Yesid Turbay, indicó que la administración departamental apoya a los alcaldes para buscar una solución definitiva ante el Gobierno Nacional.
“Escuchamos a cada uno de nuestros alcaldes del sur del Atlántico, quienes hicieron referencia a los puntos críticos, las acciones que han venido haciendo y lo que se necesita para realizar las obras de mitigación. Los alcaldes pidieron elevar la voz de auxilio al Gobierno Nacional, para que ejecute las obras que solucionen de forma definitiva el riesgo de inundaciones”, afirmó.
Turbay anunció que se realizará un monitoreo permanente de la vía desde Calamar hasta Villa Rosa, acompañado por el Ejército y por la Policía, para evitar posibles alteraciones del orden público.
Por su parte, la subsecretaria de Prevención y Atención de Desastres, Candelaria Hernández, dijo que la materialización de las obras se dará por medio de los convenios, previo concepto de disponibilidad que emite la Secretaría de Infraestructura del departamento.
Asimismo, informó que solicitaron la limpieza de la berma en la vía que conecta a Calamar con Villa Rosa y le pidieron a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres apoyo con materiales y equipos de maquinaria para atención de cualquier emergencia.
“Pedimos a los alcaldes que activen sus consejos municipales de gestión del riesgo y sus planes de contingencia. Que, con los inspectores de Policía, tapen las tuberías de acceso del agua de las fincas hacia el Canal del Dique”, sostuvo la funcionaria.
De igual forma, indicó que le solicitaron a Cormagdalena limpieza o dragado en el Canal del Dique y el Embalse del Guájaro.
“La petición a Cormagdalena es que controle la navegación de los remolcadores en el Canal del Dique, porque pasan a exceso de velocidad y eso repercute en la vía”, añadió.
De acuerdo con el alcalde de Santa Lucía, Rehunsen Martínez, quien habló en representación de los mandatarios de los municipios del sur del Atlántico, “el propósito de que se realicen las obras que mitiguen el riesgo que hoy estamos corriendo frente a los altos niveles que viene presentando el Canal del Dique”.
El director del CRA, Jesús León Insignares, señaló que no se puede seguir permitiendo que miembros de la comunidad abran y usen de mala manera el sistema de Las Compuertas.
“Tenemos dos de las cuatro compuertas totalmente abiertas, permitiendo que ingrese agua del Canal del Dique al Embalse del Guájaro. Por ello, tendremos vigilancia del Ejército para controlar la situación”, afirmó.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Cifras

Barranquilla, la ciudad de Colombia más premiada a nivel mundial

  • julio 6, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad

Gobernación del Atlántico presentó regulación de eventos taurinos y corralejas ante la Asamblea Departamental

  • julio 6, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Barranquilla es asesora en nueva comisión de ciudades globales del Foro Económico Mundial

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad

Reunión entre Air-e, Procuraduría y gerentes de hospitales Procuraduría le pone la lupa a 5 hospitales del Atlántico por deuda de $5.909 millones

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

En beneficio de estudiantes barranquilleros, la IUB firma convenio con universidad de Florida

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

Tránsito del Atlántico activa controles operativos para una movilidad segura este puente festivo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

En Soledad Con tiro al aire intimidan a operarios que iban a cortar la luz en el barrio Hipódromo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

¡Atención universitarios! Abiertas inscripciones para nuevo subsidio de transporte de la Gobernación

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

Un Centro más dinámico: Distrito pone al servicio dos callejones recuperados

  • Administrador
  • julio 18, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Predial supera los $397.000 millones durante el primer semestre del año

  • Administrador
  • julio 18, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.