
En el marco del III Congreso Internacional de Neuropedagogía, que se lleva a cabo en la Universidad del Atlántico, el rector de la Universidad del Atlántico, Danilo Hernández Rodríguez recibió el Premio Mundial a la Ciencia Eureka 2022, en la categoría Excelencia Académica, mientras que expertos de cinco países también obtuvieron el galardón en distintas categorías, otorgado por el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios para América Latina COMAU, en muestra de reconocimiento a los científicos y pedagogos que hacen aportes significativos a la evolución del desempeño docente en las aulas de clases.
Gabriela Rodríguez de Bukele, primera dama del gobierno de El Salvador, fue una de las que recibió la distinción, por su liderazgo en la implementación de políticas públicas para la primera infancia.
Los premios EUREKA son un reconocimiento mundial a quienes se unen en el ejercicio humano del saber y el conocimiento, además buscan visibilizar la labor de personalidades e instituciones y prácticas de diversos tipos, que, por sus representativos aportes a la ciencia y a las acciones con enfoque humanista, representan una experiencia exitosa.
El congreso está presidido por el doctor Orlando Terré Camacho, presidente del COMAU, quien tiene su actividad investigativa en Neuropedagogía en España.
El órgano responsable de entregar los premios es el Consejo Mundial de Académicos e Investigadores Universitarios y su Junta Mundial, COMAU, en sus funciones que le están permitidas, y, luego de una votación como ejercicio democrático emitió Resolución Oficial 2022-05-110 de entrega de sendas condecoraciones, los escogidos fueron los siguientes:
Premio Mundial De La Ciencia. Categoría De Honor A Toda Una Vida. Doctor en Ciencias: Antonio Medina Rivilla. Universidad UNED – España.
Premio Mundial De La Ciencia. Categoría Maestro / Teacher. Doctora en Ciencias: Ana Rita Russo de Vivo. Universidad del Norte. Colombia.
Premio Mundial De La Ciencia. Categoría Maestro / Teacher. Doctora en Ciencias: María Alejandrina Morales Gatica. Comisionada de la Dirección de Formación y Superación Profesional de Docentes de Tamaulipas. México.
Premio Mundial De La Ciencia. Categoría Maestro / Teacher. Doctor en Ciencias: José Luis Cuesta Gómez. Universidad de Burgos. España.
Premio Mundial De La Ciencia. Categoría Buenas Prácticas. Hospital Pediátrico Docente “Borrás-Marfán”. Cuba. Equipo Nacional de Atención Integral y Neurodesarrollo.
Premio Mundial De La Ciencia. Categoría Buenas Prácticas. Cátedra “Miradas por el Autismo”. Universidad de Burgos. España.
Premio Mundial De La Ciencia. Categoría Políticas Públicas Y Sociales. Por la Política Nacional de Desarrollo Infantil Temprano “Crecer Juntos” y Ley Nacer con Cariño para un Parto Respetado y un Cuidado Cariñoso y Sensible para el Recién Nacido. Excelentísima Señora Gabriela Rodríguez de Bukele.
Premio Mundial De La Ciencia. Categoría: Excelencia Académica. Escuela Normal Miguel F. Martínez. Centenaria y Benemérita de Nuevo León. México.
Premio Mundial De La Ciencia. Categoría: Excelencia Académica. Universidad del Atlántico. Este galardón fue recibido por el rector de la institución Danilo Hernández.
A este Tercer Congreso Internacional de Neuropedagogía han asistido personalidades del saber y el conocimiento de las Instituciones de Educación Superior de Angola, Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Perú y República Dominicana.
El viernes se realizaron cursos sobre innovación y competencias digitales, sobre el autismo, diseño universal del aprendizaje, neuro-didáctica, realidad virtual, así como presentación de libros sobre neuropedagogía.
Finaliza el sábado 28con la Reunión Global de Productos Académicos Investigativos de la Educación Superior COMAU.