Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia

Plan de Tratamiento Aguas Residuales de Juan de Acosta, evitará contaminación de ecosistemas de la región.

  • mayo 27, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
La obra genera un impacto ambiental positivo para los ecosistemas.
La construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales PTAR Juan de Acosta y el sector del Vaivén, evitará que las aguas residuales que produce el municipio, lleguen en malas condiciones al arroyo de Juan De Acosta; devolviéndolas en condiciones aptas para los ecosistemas de la región.
Así lo ratificaron tras una visita de inspección de las obras adelantadas para la construcción de la estación de bombeo y la PTAR para el municipio de Juan de Acosta y el sector del Vaivén, el Director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico –C.R.A, Jesús León Insignares y la secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico Departamental, Lady Ospina, quienes recorrieron la infraestructura, en el marco de la sesión ordinaria descentralizada del Consejo Directivo de la autoridad ambiental, realizada para conocer el avance de esta obra que beneficiará a los más de 19.233 habitantes de ese sector y que se encuentra en un 40% de ejecución física.
Para el director de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico, Jesús León Insignares, el tratamiento de las aguas servidas que son la principal fuente de contaminación de los humedales en el país, permitirá ahora la disminución de la carga de materia orgánica en los humedales, mejorando el componente hidrobiológico de los cuerpos de agua, lo que garantiza no la permanencia de bienes y servicios ambientales de los ecosistemas, sino el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades que dependen de la pesca. “Seguiremos contribuyendo para que Atlántico sea un territorio que respire ambiente”, señaló.
El proyecto consiste en la construcción de una planta de tratamiento de aguas residuales -PTAR que consta de tres reactores UASB en concreto, tres tanques sedimentadores, 16 humedales subsuperficiales con geotextiles y dos cuartos en mampostería para componentes eléctricos y laboratorio.
Adicionalmente, para la construcción de la EBAR (estación de bombeo) el proyecto incluye el suministro e instalación de los equipos de bombeo, las instalaciones y suministros eléctricos para el funcionamiento del sistema PTAR y EBAR, las conexiones de las aguas residuales tratadas del reactor hacia los humedales, así como los lechos de secado, las casetas y cerramientos EBAR y dentro de la PTAR, la construcción de reactor UASB con todos sus equipos y accesorios y la construcción de humedales subsuperficiales para tratamiento secundario.
La intervención en este municipio costero reviste gran importancia para los habitantes de Juan de Acosta y el Vaivén, ya que por años la comunidad se ha visto obligada a descargar sus aguas servidas directamente en las vías peatonales y de tránsito y, en muchos casos, a los arroyos que atraviesan la localidad sin ningún tipo de tratamiento, permitiendo la proliferación de vectores de insalubridad pública y además un grave deterioro del espacio público y el medio ambiente.
La secretaria de Agua Potable y Saneamiento Básico Departamental, Lady Ospina, manifestó qué, “con la puesta en marcha del sistema de saneamiento básico que viene construyendo la Corporación Autónoma Regional, Juan de Acosta y el sector del Vaivén empezarán a operar sus sistemas de alcantarillado y le darán el camino correcto a las aguas residuales antes de llegar a los cuerpos de agua del Departamento. Recordemos que en el mundo más del 80 por ciento de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, lo que provoca su contaminación ”.
Desde el año 2005, la Corporación Autónoma Regional del Atlántico – C.R.A., ha realizado importantes inversiones a través del programa para la recuperación ambiental de los humedales y cuerpos de agua del departamento del Atlántico, estrategia que ha permitido disminuir las cargas contaminantes a los cuerpos de agua.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Cultura

GALAPA CUENTA CON SEIS NUEVOS TRAGA RESIDUOS

  • mayo 23, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Cifras

Con programa de sustitución de neveras Air-e promueve el ahorro de energía

  • mayo 27, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia

¿Cuáles son los futuros de la educación superior en Iberoamérica?

  • Administrador
  • noviembre 16, 2023
Leer más
  • Ciencia

Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Ciencia

En Unisimón este 8 de septiembre: Conversatorio por Día Nacional de los Derechos Humanos

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Ciencia

Escuela Regional de Liderazgo Ambiental de la C.R.A, inició formación a 210 jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia

Con paneles solares, Uniatlántico le apuesta a la transición energética.

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unisimón elegido presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho-ACOFADE

  • Administrador
  • junio 24, 2023
Leer más
  • Ciencia

Instituto Ambiental de Estocolmo y C.R.A, se unen para realizar Evaluación Regional del Agua

  • Administrador
  • junio 17, 2023
Leer más
  • Ciencia

MacondoLab, una buena práctica de innovación para Colombia

  • Administrador
  • junio 16, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • ¿Cuáles son los futuros de la educación superior en Iberoamérica?
  • Hay que seguir ampliando las alianzas con lo que impacte en determinantes sociales de saludalud Pública: congreso de Salud Pública
  • C.R.A, lanza sus concursos: Fotografía “Atlántico Respira Ambiente 2023” y I versión de “Videos de educación ambiental”
  • El Puerto de Barranquilla recibe buque de trigo con mayor tonelaje en el año
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
Archivos
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.