Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Ciencia

PROMIGAS ANUNCIA ALIANZA CON 3 UNIVERSIDADES COLOMBIANAS PARA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN GASES RENOVABLES

  • abril 1, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Foto: de Izq a derecha: Adolfo Meisel, Rector Universidad del Norte; Esteban Piedrahita, Rector ICESI; Adriana García, Directora de Innovación EAFIT; Juan Manuel Rojas, Presidente Promigas; Julio Turizzo, Gerente General Transmetano; Mauricio Ramírez, Gerente General Gases de Occidente

GreenGas es el primer consorcio de investigación y desarrollo en gases verdes del país.
● A través de esta alianza, Promigas, Gases de Occidente, Transmetano, Universidad del
Norte, Universidad EAFIT y Universidad ICESI, promoverán la generación de nuevo
conocimiento y el desarrollo de capacidades científicas y técnicas en producción y uso
de hidrógeno, gas natural sintético de origen biológico (BioSNG) y biometano.
● Los gases renovables fueron incluidos en la estrategia de innovación de Promigas,
desplegada a través de su Centro de Investigación e Innovación en Energía y Gas, CIIEG,
lanzada en NATURGAS en marzo del año 2019.
● Promigas, a través del CIIEG, asignará recursos por 700 millones de pesos a cada
institución, para la ejecución de proyectos de investigación y desarrollo (I+D) en gases
renovables.
Barranquilla, 31 de marzo de 2022 – Promigas, compañía colombiana líder del sector
energético, anunció la firma de la Alianza para el Fortalecimiento de I+D en Gases Renovables,
también llamada Alianza GreenGas. Esta alianza está conformada por tres universidades
colombianas con reconocimiento en energías renovables: Universidad del Norte en
Barranquilla, Universidad EAFIT en Medellín y Universidad ICESI en Cali. A ellos se suman tres
aliados empresariales con trayectoria en el sector energía: Promigas, y sus filiales Transmetano
y Gases de Occidente (GdO). La alianza será coordinada desde su Centro de Investigación e
Innovación en Energía y Gas, CIIEG.
Esta alianza permitirá generar nuevo conocimiento y fortalecer las capacidades científicas y
tecnológicas del país en producción y uso de gases renovables, específicamente hidrógeno,
biometano y BioSNG. “Hoy le apostamos a la generación de conocimiento con una plataforma de
articulación academia – industria, que permita el fortalecimiento de todas nuestras instituciones y
promueva ventajas competitivas en nuevos negocios basados en energías de baja o cero intensidad
de carbono” mencionó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.
Los gases verdes o renovables son vectores clave de la transición energética mundial. Habilitan
negocios afines a la descarbonización, gracias a su aporte de cero emisiones o emisiones capacidad intercambiable, total o parcialmente, con otros energéticos como el
gas natural. “Para que los gases renovables lleguen a ser relevantes en la construcción de un futuro
energético sostenible, Colombia requiere recurso humano, infraestructura de investigación y nuevo
conocimiento que habiliten su producción y uso en diversos sectores” indicó Marco Sanjuán, director
del CIIEG.
La alianza, que se firma inicialmente a 5 años, incluye acciones como: proyectos conjuntos de
I+D; pasantías para investigadores y estudiantes tanto en la universidad como en la industria;
actividades de intercambio de experiencias; transferencia de conocimiento; acceso compartido
a tecnologías y recursos de I+D; y mecanismos de cooperación, colaboración y/o innovación
abierta.
“Este acuerdo representa un paso en el camino de Promigas y sus filiales hacia la transición energética
en Colombia, en aras de fortalecer las capacidades en materia de investigación y desarrollo para la
construcción de bases sólidas de conocimiento, que permitan ofrecer cada vez más y mejores
productos y servicios de energía, generando valor para nuestros clientes, la empresa y la sociedad”
mencionó Juan Manuel Rojas, presidente de Promigas.
La materialización de la alianza se verá reflejada en convenios de cooperación, donde Promigas
realizará aportes por 700 millones de pesos a los aliados académicos para el desarrollo de
proyectos donde participarán estudiantes, profesores y funcionarios de Promigas, Gases de
Occidente y Transmetano. La alianza se ha estructurado de la siguiente manera: La Universidad
del Norte y Promigas focalizarán sus esfuerzos en hidrógeno; la Universidad EAFIT, Promigas y
Transmetano en BioSNG y la Universidad ICESI junto a Promigas y Gases de Occidente en
biometano.
GreenGas se enmarca dentro del Plan de Aceleración de Innovación 2021 – 2025, con el cual
Promigas espera aumentar y acelerar el impacto de la innovación en su negocio y la
consolidación de una ruta sostenida de crecimiento.
Sobre Promigas
Más de 45 años conectando mercados a fuentes de energía y generando valor mediante una gestión responsable con
el medio ambiente y comprometida con el desarrollo sostenible. Así ha liderado la revolución del gas natural en
Colombia y Perú. Cuenta con 21 compañías dedicadas al transporte y distribución de gas natural, regasificación de GNL,
distribución de energía eléctrica y servicios. integrados para la industria.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Cifras

Para entregar energía renovable, Air-e pacta convenio con firmas europeas

  • abril 1, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad
  • Cifras

El Atlántico tiene listo el diagnóstico situacional del sector social LGBTI*

  • abril 1, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Ciencia

¿Cuáles son los futuros de la educación superior en Iberoamérica?

  • Administrador
  • noviembre 16, 2023
Leer más
  • Ciencia

Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Ciencia

En Unisimón este 8 de septiembre: Conversatorio por Día Nacional de los Derechos Humanos

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Ciencia

Escuela Regional de Liderazgo Ambiental de la C.R.A, inició formación a 210 jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia

Con paneles solares, Uniatlántico le apuesta a la transición energética.

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Ciencia
  • Cultura

Decano de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Unisimón elegido presidente de la Asociación Colombiana de Facultades de Derecho-ACOFADE

  • Administrador
  • junio 24, 2023
Leer más
  • Ciencia

Instituto Ambiental de Estocolmo y C.R.A, se unen para realizar Evaluación Regional del Agua

  • Administrador
  • junio 17, 2023
Leer más
  • Ciencia

MacondoLab, una buena práctica de innovación para Colombia

  • Administrador
  • junio 16, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • ¿Cuáles son los futuros de la educación superior en Iberoamérica?
  • Hay que seguir ampliando las alianzas con lo que impacte en determinantes sociales de saludalud Pública: congreso de Salud Pública
  • C.R.A, lanza sus concursos: Fotografía “Atlántico Respira Ambiente 2023” y I versión de “Videos de educación ambiental”
  • El Puerto de Barranquilla recibe buque de trigo con mayor tonelaje en el año
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
Archivos
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.