Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Salud

Investigadores de Unisimón trabajan contra estigma del Huntington en el Atlántico

  • marzo 3, 2022
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0


En el departamento se hará además el primer diagnóstico y asesoramiento genético de esta enfermedad que, por desinformación, es vista como una maldición y sus afectados son tratados de alcohólicos, poseídos o brujas.

 

Un equipo de investigadores de la Universidad Simón Bolívar lidera un proyecto enfocado en acabar los estigmas sobre la Enfermedad de Huntington (EH) y lograr en el departamento del Atlántico el primer diagnóstico multidimensional en las personas que presentan esta mutación.

 

“El Huntington es considerada en Colombia una enfermedad huérfana por su gravedad y cronicidad, con una prevalencia menor de 1 por cada 5.000 personas”, explica el profesor Johan Acosta López, Ph.D. en Psicología. “Es de suma importancia resaltar que las estimaciones de las prevalencias son heterogéneas por la forma de verificación de casos y/o enfoques para el diagnóstico de la EH”.

 

Los expertos de Unisimón buscan mejorar el abordaje y diagnóstico clínico-genético de una enfermedad que, por desinformación y falsas creencias, es vista como una maldición y sus afectados son tratados de alcohólicos, poseídos o brujas, lo que impide dimensionar las consecuencias severas de este trastorno neurodegenerativo en las capacidades motoras, psiquiátricas y cognitivas.

 

En más de cuatro años el grupo de investigación Neurociencias del Caribe de Unisimón, en alianza con otras instituciones, ha construido una relación con la comunidad para caracterizar el número de personas afectadas y determinar la prevalencia en los diferentes municipios del Atlántico.

 

Durante 12 meses, la nueva propuesta contempla el abordaje de la población para identificar los prejuicios, un diagnóstico clínico-médico neurológico por la ausencia de una cura, y un diagnóstico neuropsicológico y psicopatológico para el estudio de casos con deficiencias cognitivas.

 

“Se pretende definir la evolución y el pronóstico para trabajar en la eficacia de los diferentes medicamentos y los procedimientos terapéuticos aplicados a la fecha”, agrega Acosta, investigador de Neurociencias del Caribe.

 

Asesoramiento genético

La medicina de precisión proporciona métodos para saber cómo predecir y establecer el riesgo del Huntington, cuándo comienza, su progreso, cuáles medicamentos son recetados, los factores ambientales y estilos de vida que inciden, y seleccionar las terapias más adecuadas.

 

Por ello el proyecto contempla brindar, por primera vez, un diagnóstico y asesoramiento genético de la EH en el departamento, a cargo del Grupo de Investigación en Medicina Genómica (Gimegen).

 

“Trataremos el diagnóstico molecular de la mutación y un asesoramiento genético interdisciplinar que incluye psicología, prevención de la propagación y decisiones reproductivas, entre otras”, indica la médico y profesora Zuleima Yáñez Torregroza, directora de Gimegen.

 

En su mayoría, los laboratorios del país contratan los servicios de pares externos porque no cuentan con técnicas estandarizadas ni la experticia para brindar un servicio adecuado a las necesidades de los pacientes con el trastorno.

 

“Hay que crear programas especiales que en realidad ayuden a una población que no puede enfrentar su realidad sin el respaldo de especialistas”, recalca Yáñez, Ph.D. en Medicina Molecular. “Esta enfermedad requiere un cuidado integral con enfermería, fisioterapia, nutrición y psiquiatría por los efectos mismos”.

 

En la iniciativa también participarán Pedro Puentes Rozo, director de Neurociencias del Caribe; los semilleros de investigación de Psicología, Medicina y Microbiología, de Unisimón; los neurólogos David Pineda Salazar y Francisco Lopera, de las universidades de Antioquia y San Buenaventura; el ingeniero Jorge Iván Vélez, por la Universidad del Norte; y la tutoría internacional del médico Ángel Carracedo Álvarez, director ejecutivo de la Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica (España).

“Nuestros resultados serán el primer paso hacia establecer diagnósticos más precisos y avanzar de manera paulatina en el perfeccionamiento de nuevas tecnologías y toma de decisiones, en beneficio de la calidad de vida de los afectados por la EH”, destaca el profesor Acosta.

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Cultura

Air-e promueve ahorro de energía con programa de sustitución de neveras

  • marzo 3, 2022
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Actualidad

Sobre ordenes de captura por desfalco cercano a los 30 mil millones de pesos a Unimetro, el Presidente de su Consejo Directivo, expidió, expidió el siguiente Comunicado:

  • marzo 4, 2022
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Salud

Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Salud

Colombia y demás países andinos aprobaron la creación de una política de salud renal

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Salud

Secretaría de Salud impone medida preventiva de cierre al servicio de hospitalización pediátrica a la Clínica Los Almendros de Soledad

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Salud

Jóvenes del Atlántico celebraron la vida en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio

  • Administrador
  • septiembre 10, 2023
Leer más
  • Salud

Secretaría de Salud del Atlántico sensibiliza a comunidades con campaña para combatir y prevenir el mosquito transmisor del dengue.

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Salud

Comenzó rendición de cuentas especial sobre garantía de derechos de niños, adolescentes y jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Salud

Exitoso lanzamiento del libro Experiencias de la pandemia COVID-19: Colombia 2020-2022

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Salud

“Nuevo hospital Juan Domínguez Romero abrirá sus puertas en la segunda semana de septiembre”: Elsa Noguera

  • Administrador
  • julio 18, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.