Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Actualidad
  • Cultura

¡ Que nunca falte el alimento ! mensaje de Sabor Barranquilla 2021 por un mundo mejor Vuelve el 9 de diciembre

  • octubre 22, 2021
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 4 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0
Barranquilla, octubre  – 2021.  Sabor Barranquilla tiene muchos ingredientes sociales y este año llega con un mensaje solidario en torno a un problema que nos importa cada día más a todos: la falta de alimento para muchos en Colombia y el resto del mundo.
El año de la pandemia agudizó las cifras de hambre en el mundo según un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas, el cual revela que la décima parte de la población mundial padece privación crónica de alimentos. En Colombia, la Encuesta de Pulso Social realizada por el DANE, entre julio del 2020 y junio del 2021, el 33% de la población consumió solo 2 comidas al día. Además, antes del inicio de la pandemia el 92% de la población a nivel nacional consumía tres comidas al día, pero ahora solo el 66% puede hacerlo. Este desalentador repunte se vive fuertemente en el Caribe colombiano, por ejemplo, en Sincelejo, el 63% de la población consumió solo una o dos comidas diarias; en Barranquilla, el 71% consumió una o dos porciones de alimento diarias; y en Cartagena, el 73% de la población comió solo una o dos veces al día.
Para Patricia Maestre de Celia, presidenta de la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico y directora del evento gastronómico Sabor Barranquilla, la seguridad alimentaria es un tema de suma importancia que muchas veces es desconocido por la comunidad en general. “En el último año y medio por efectos de la pandemia, los indicadores sobre personas que no tienen acceso a suficiente alimento son aún más preocupantes. Desde las acciones de la Cruz Roja hemos podido vivir muy de cerca la apremiante situación de muchas comunidades y las cifras confirman que más de la mitad de la población no está consumiendo 3 comidas diarias”, recalcó Maestre.
También señaló que todos los que tienen relación con el mundo de la cocina y el campo gastronómico “debemos reaccionar ante esta preocupante situación y conocer las vías para ayudar a resolverla. No solo depende de unas cuantas instituciones ni de la caridad. Todos somos parte de la solución”.
El aporte de Sabor Barranquilla
La feria gastronómica Sabor Barranquilla concebida con un fin social, apunta directamente a atender las necesidades de alimentación de un sector vulnerable de la ciudad de
Barranquilla; es así como destina parte de sus ganancias al sostenimiento de un comedor en el que se sirve alimento nutritivo y balanceado a más de 200 niños pertenecientes a familias que habitan el sector Pinar del Río.
Este año la feria se ha sumado al llamado mundial para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 2030 de Hambre Cero. Por eso, en la variada parrilla de invitados se contará con la presencia de cocineros y académicos que desde sus diversas ópticas estarán compartiendo sus conocimientos y propuestas para contribuir con esta meta. “Estamos seguros de que será muy motivador para todos los que nos visiten aprender cómo podemos ayudar desde nuestro rol de ciudadanos, empresarios o cocineros para erradicar el hambre”, expresó Patricia Maestre.
Sabor Barranquilla 2021 se llevará a cabo del 9 al 12 de diciembre en el Centro de Eventos, Puerta de Oro, bajo el lema ¡Una mesa para todos! en armonía con la temática central quiere reforzar que todos somos garantes de una digna alimentación, del consumo responsable, de cero desperdicios cuando cocinamos, de cuidar el medio ambiente, valorar el trabajo del campo y el comercio justo.
La feria más importante de la región es organizada por la Cruz Roja Colombiana Seccional Atlántico, Corferias Caribe y Fenalco Atlántico. En esta oportunidad el Puerta de Oro, Centro de Eventos del Caribe opera con estrictos protocolos de bioseguridad, alineados con las disposiciones del Gobierno Nacional y distrital. El recinto cuenta con el sello internacional ‘SafeGuard’, otorgado por la compañía global Bureau Veritas y la certificación de bioseguridad ‘Check in certificado’ del MINCIT, que garantizarán que Sabor Barranquilla 2021 se desarrolle en un ambiente bioseguro, siendo un espacio idóneo para el autocuidado de visitantes y expositores.
*Datos importantes sobre el hambre y seguridad alimentaria según la ONU:
• La mayoría de las personas que sufren de hambre viven en los países en desarrollo, donde el 12.9 por ciento de la población se encuentra subalimentada.
• La pobre nutrición causa cerca de la mitad (45 por ciento) de las muertes en los niños menores de 5 años – 3.1 mil niños cada año.
• El campo de la agricultura es el mayor empleador del mundo y proporciona medios de vida al 40% de la población mundial actual. Es la mayor fuente de ingresos y empleos para los hogares rurales pobres.
• Invertir en pequeños agricultores hombres y mujeres es una forma importante de aumentar la seguridad alimentaria y la nutrición para los más pobres, así como la producción de alimentos para los mercados locales y mundiales.
• Si las mujeres agricultoras tuvieran el mismo acceso a los recursos que los hombres, la cantidad de personas que padecerían de hambre en el mundo se reduciría hasta en 150 millones.
• 4 mil millones de personas no tienen acceso a la electricidad en todo el mundo. La pobreza energética en muchas regiones es una barrera fundamental para reducir el hambre.
Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Actualidad
  • Cifras

Pérdidas de energía superan 60 mil millones mensuales *Dos capturados por hacer tarjetas electrónicas para robar luz*

  • octubre 20, 2021
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Cultura

Unisimon continúa afianzándose en temas de ciberseguridad

  • octubre 22, 2021
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Cultura

Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Barranquilla es asesora en nueva comisión de ciudades globales del Foro Económico Mundial

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad

Reunión entre Air-e, Procuraduría y gerentes de hospitales Procuraduría le pone la lupa a 5 hospitales del Atlántico por deuda de $5.909 millones

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

En beneficio de estudiantes barranquilleros, la IUB firma convenio con universidad de Florida

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Cultura

22 y 23 de agosto en Unisimón: Encuentros regionales del Consejo Nacional de Acreditación-CNA

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

Tránsito del Atlántico activa controles operativos para una movilidad segura este puente festivo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

En Soledad Con tiro al aire intimidan a operarios que iban a cortar la luz en el barrio Hipódromo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

¡Atención universitarios! Abiertas inscripciones para nuevo subsidio de transporte de la Gobernación

  • Administrador
  • agosto 1, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
  • El equipo ganador no se cambia”: Char y Verano sellan adhesión para alcaldía y gobernación
  • Mi alianza es con la gente, no con maquinarias políticas”: Alfredo Varela
  • Con la presentación de importantes proyectos culturales e innovadores avanza III Encuentro de Carnavales del Caribe
  • Mejorar productividad agrícola del Atlántico con 5 nuevos distritos de riego”: Varela
Archivos
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.