Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Actualidad

El Comité Nacional del Paro ha decidido suspender unilateralmente la interlocución con el Gobierno Nacional. El Gobierno refrenda su voluntad de diálogo

  • junio 7, 2021
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

Vía:RPTV

Bogotá D.C., junio 6, 2021. 
Damos importancia al trabajo que se ha venido adelantando con el Comité Nacional del Paro. Aunado a ello, reiteramos que, en todo momento, el Gobierno Nacional ve, en asegurar las garantías de la protesta pacífica una gran responsabilidad. Así hemos venido actuando y lo seguiremos haciendo. 
Una muestra más de esto son los anuncios y decisiones que adoptó el Presidente Duque hoy para la  trasformación integral de la policía, el fortalecimiento de la política de derechos humanos y elevar los estándares en el servicio al ciudadano.
Desde que el Presidente se reunió con el Comité, hemos estado en absoluta disposición oírlos y, sobre todo, para trabajar respecto de los puntos que nos fueron planteados en el Pliego de Emergencia para que se llegue a acuerdos. 
Una muestra de ello es que ya tenemos una propuesta de metodología para ese trabajo. En esa metodología se acogieron los tres aspectos que el Comité solicitó que se tuvieran en cuenta, es decir:  objetivo, alcance y la conformación de las siete comisiones técnicas simultaneas.
En esa medida estábamos y estamos aquí para hablar renta básica, para hablar de salud, para hablar de vivienda y servicios públicos, para hablar de desarrollo agropecuario, para hablar de educación y cultura, para hablar de empleo y para hablar de género y diversidad sexual. 
Fue el Comité el que solicitó que, antes de entrar en ese trabajo de fondo, acordáramos un texto de garantías para la protesta pacífica. Y a ello hemos estado dedicados desde el 16 de mayo.
Para ese trabajo, las partes habían adoptado una metodología que llevó a un borrador el 24 de mayo, el cual siempre se entendió como sujeto a revisión por ambas partes, lo que implicaría más trabajo, revisiones y variaciones.  En particular, necesitaba incluir que los colombianos no deberían padecer las consecuencias nefastas de los bloqueos.
Ese entendimiento de que era un borrador, se puso en práctica por las dos partes. Se siguió trabajando y avanzando sobre un texto mejorado.   Además, el CNP planteó que su foco ya estaba en solo 5 temas y sobre esos, con la mayor diligencia y buena fe, el equipo de Gobierno trajo nuevas alternativas a la mesa. Se avanzó mucho y el jueves 3 de junio se habían logrado concordancias significativas. Pero, el viernes, el CNP a las 7:00 p.m. nos trasmitió que, no obstante, los avances y a pesar de que las dospartes habíamos acordado esta forma de trabajo, ahora les parecía que ya no era apropiada y que, el Gobierno debería firmar el borrador del 24 de mayo.
Ese texto nunca se pensó para ser firmado así, sino que era un borrador para segur el trabajo.  Pero, principalmente no se habían incluido en el las garantías que debemos darle a los colombianos que no protestan con el fin de que no queden expuestos a los bloqueos que todos hemos padecido.
Además, el CNP introdujo una petición sobre el decreto 575 de 2021 que implicaría una discusión adicional antes de que, como ha sido la disposición del Gobierno, pudiéramos pasar al análisis de las peticiones del Pliego de Emergencia.
Por nuestra parte, propusimos el viernes que siguiéramos trabajando, que avanzáramos como lo habíamos pactado y que, si había ideas para ir más rápido las atendiéramos. Reiteramos que se avanzara en las garantías para que Colombia no deba sufrir más los estragos de los bloqueos.
Hoy, el Comité ha decidido suspender unilateralmente la interlocución en la mesa de diálogo. Nosotros, el Gobierno estamos listos. Tenemos todas las instrucciones del Presidente para llegar a un texto de garantías y, sobre todo, para avocar los temas del Pliego.  El CNP ha dejado al país en mora de soluciones y, sin haber condenado los bloqueos.  Estamos esperando que lo que se convoque por el CNP se haga con responsabilidad para que no impacte más las cifras de contagio por Covid19.  Dado que el comité del Paro no representa a toda la población que protesta, mantendremos todos los otros espacios con todas las otras representatividades, se fortalecerá el diálogo con jóvenes y en las regiones y, a pesar de lo que hacen hoy, igualmente abiertos a explorar con el CNP.

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Ciencia

Gases del Caribe, Promigas y Triple A reafirman su compromiso con la calidad de aire

  • mayo 23, 2021
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Salud

El aburrimiento puede incidir en el incumplimiento de normas de salud pública.

  • junio 10, 2021
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Barranquilla es asesora en nueva comisión de ciudades globales del Foro Económico Mundial

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad

Reunión entre Air-e, Procuraduría y gerentes de hospitales Procuraduría le pone la lupa a 5 hospitales del Atlántico por deuda de $5.909 millones

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

En beneficio de estudiantes barranquilleros, la IUB firma convenio con universidad de Florida

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

Tránsito del Atlántico activa controles operativos para una movilidad segura este puente festivo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

En Soledad Con tiro al aire intimidan a operarios que iban a cortar la luz en el barrio Hipódromo

  • Administrador
  • agosto 19, 2023
Leer más
  • Actualidad

¡Atención universitarios! Abiertas inscripciones para nuevo subsidio de transporte de la Gobernación

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cultura

Un Centro más dinámico: Distrito pone al servicio dos callejones recuperados

  • Administrador
  • julio 18, 2023
Leer más
  • Actualidad
  • Cifras

Predial supera los $397.000 millones durante el primer semestre del año

  • Administrador
  • julio 18, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • ¿Cuáles son los futuros de la educación superior en Iberoamérica?
  • Hay que seguir ampliando las alianzas con lo que impacte en determinantes sociales de saludalud Pública: congreso de Salud Pública
  • C.R.A, lanza sus concursos: Fotografía “Atlántico Respira Ambiente 2023” y I versión de “Videos de educación ambiental”
  • El Puerto de Barranquilla recibe buque de trigo con mayor tonelaje en el año
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
Archivos
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.