Secretarios de salud del Caribe colombiano reunidos virtualmente ampliaron información sobre el inicio de la inmunización contra la COVID-19. Se dieron a conocer avances del programa Generación Vida Nueva Hiperglicemia en el Embarazo-Fase III.
El Viceministro de Salud, Luis Alexander Moscoso, reiteró a los secretarios de salud de los diferentes municipios y departamentos de la región Caribe, la necesidad de llevar el proceso de vacunación contra la COVID-19 de una manera eficiente y atendiendo el estricto protocolo de priorización determinado por el Gobierno nacional.
El funcionario, quien presidió la reunión desde la Universidad Simón Bolívar junto al Secretario de Salud del Distrito, Humberto Mendoza, insistió en la necesidad de entregar el máximo esfuerzo desde el inicio hasta el final de la jornada. De igual forma
“La distribución de las vacunas se hará de manera equitativa según el riesgo de exposición, por lo que en los entes territoriales se debe ser eficiente y ágil para avanzar sin contratiempos”, anotó Moscoso.
El funcionario destacó la consecución del ultracongelador para las vacunas covid 19, gracias a la gestión de la Universidad Simón Bolívar “esto provee la posibilidad de tener las vacunas en un lugar cercano, favorecer la cadena de frío y tener una mayor disponibilidad para la salud. Sin duda un gran aporte de la institución”, puntualizó.
Durante la jornada se presentaron también los avances el programa Generación Vida Nueva Hiperglicemia en el Embarazo-Fase III, que se viene desarrollando en los departamentos del Caribe colombiano y la ciudad de Cali, con la participación del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, José Rafael Consuegra Machado; el presidente de la Fundación Vida Nueva, Alejandro Díaz Bernier y el presidente de la Federación Diabetológica Colombiana, Joaquín Armenta Ferreira.
La diabetes gestacional se caracteriza por hiperglucemia (aumento de azúcar en la sangre) que aparece durante el embarazo y alcanza valores que, pese a ser superiores a los normales, son inferiores a los establecidos para diagnosticar diabetes. Las mujeres con diabetes gestacional corren mayor riesgo de sufrir complicaciones durante el embarazo y el parto. Aproximadamente el 50% de estas mujeres desarrollan diabetes tipo 2 dentro de los 5 años después del parto.