Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
Claro Clarito
Gases del Caribe
Claro Clarito
  • Actualidad
  • Cultura
  • Deportes
  • Cifras
  • Política
  • Opinión
  • Autores Invitados
  • Salud
  • Ciencia y Tecnología
  • Podcasts
  • Salud

China va ganando la carrera por una vacuna contra el covid-19

  • julio 25, 2020
  • Administrador
  • Sin Comentarios
  • 3 minuto leer
Total
0
Shares
0
0
0
0
0

La obsesión por lograr una sustancia que evite al covid-19 tiene raíces tanto comerciales como políticas, y aunque en estos momentos se han flexibilizados reglas por el deseo de obtenerla rápidamente, es importante mantener la calma y ser escépticos.

Existen más de 160 candidatas a vacunas en desarrollo pero estas son las más avanzadas, según la compañía asesora financiera Bloomberg:

La candidata de la empresa china Sinovac Biotech está en Fase 3 y utiliza un virus inactivado. La compañía dice que su vacuna experimental puede neutralizar diferentes cepas del virus.

La vacuna de China National Biotec Group y del Beijing Institute of Biological Products, también está en Fase 3, usa virus inactivados y puede ayudar a desarrollar anticuerpos contra el covid-19 sin riesgo de contagio. Podría estar disponible a finales de este año.

La del laboratorio CanSino Biologics de China finalizó la Fase 2. Trabajan en ella la Academia de Ciencias Militares y está basada en la modificación genética de un adenovirus del resfriado. Recibió autorización especial para ser utilizada por el ejército chino. El 20 de julio mostró en The Lancet que indujo una respuesta inmune en un ensayo clínico de etapa intermedia. China donaría la vacuna como un bien público mundial.

La de la Universidad de Oxford y AstraZeneca está iniciando la Fase 3. Estados Unidos ha comprometido 1.200 millones de dólares. La compañía planea producir hasta 30 millones de dosis para septiembre. La vacuna aumentó los niveles tanto de anticuerpos como de células T.

La de Moderna Inc. (Estados Unidos) está en Fase 2. Utiliza ARN mensajero. Produjo anticuerpos en todos los pacientes. Iniciará la Fase 3 el 27 de julio.

La de la compañía BioNTech SE – Pfizer Inc. (Alemania y Estados Unidos). Está en Fase 2. Trabaja con ARN mensajero. En China, BioNTech está desarrollando vacunas de forma conjunta con Shanghai Fosun Pharmaceutical Group. Una de las vacunas experimentales ha mostrado prometedoras respuestas. Podría iniciar ensayos adicionales con hasta 30.000 personas. 

La candidata de Novavax, empresa de Estados Unidos, se encuentra en Fase 2 y apunta a crear anticuerpos que bloquean una proteína “espiga” que el SARS-CoV-2 usa para infectar. La compañía recibió 1.600 millones de dólares del gobierno de su país y prepara la Fase 3 en el otoño.

La vacuna de Sanofi (Francia) y GlaxoSmithKline (Reino Unido), obtuvo fondos de Estados Unidos, utiliza tecnología ya empleada en una de sus vacunas contra la gripe. Los ensayos en humanos se iniciarán este semestre pero Sanofi también está desarrollando una vacuna de ARNm con Translate Bio de Estados Unidos.

El gigante estadounidense Merck & Co. Trabaja en dos vacunas experimentales que emplean el acervo logrado de su vacuna contra el virus del ébola y vectores de virus del sarampión, esto último descubierto por el Instituto Pasteur. Sin embargo, no hay más detalles.

La de la estadounidense Johnson & Johnson está basada en adenovirus, así como en dos refuerzos. La multinacional administró una dosis a sus primeros pacientes el 22 de julio y anunció que su vacuna podría estar lista de emergencia en enero, por lo que recibió 456 millones de dólares del gobierno.

El Imperial College London trabaja en una vacuna que utiliza ARN que entrega instrucciones genéticas a las células musculares para producir la proteína “espiga” en la superficie del coronavirus. Los investigadores recibieron dineros del Reino Unido e iniciaron ensayos en humanos.

Por último, el Ministerio de Defensa ruso anunció que finalizó la fase de pruebas clínicas en personas de una vacuna, las cuales fueron desarrolladas en trabajos conjuntos entre el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Gamaleya y el Ministerio de Defensa. Los resultados muestran que todos los voluntarios desarrollaron una respuesta inmunitaria.

Compilación: Gustavo Enrique Bossio

Fuentes: Bloomberg – Rafael Rodríguez – portafolio.co

Foto: concibe.com.mx
— 
Gustavo Enrique Bossio Jiménez

Total
0
Shares
Compartir 0
Tweet 0
Compartir 0
Compartir 0
Compartir 0
Administrador

Artículo anterior
  • Autores Invitados

Quemas en isla Salamanca, actuamos YA!

  • junio 23, 2020
  • Administrador
Leer más
Siguiente artículo
  • Opinión

¡ EL GERENTE QUE NECESITA TELECARIBE !

  • julio 26, 2020
  • Administrador
Leer más
También podría interesarte
Leer más
  • Salud

Hay que seguir ampliando las alianzas con lo que impacte en determinantes sociales de saludalud Pública: congreso de Salud Pública

  • Administrador
  • octubre 10, 2023
Leer más
  • Salud

Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón

  • Administrador
  • septiembre 29, 2023
Leer más
  • Salud

Colombia y demás países andinos aprobaron la creación de una política de salud renal

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Salud

Secretaría de Salud impone medida preventiva de cierre al servicio de hospitalización pediátrica a la Clínica Los Almendros de Soledad

  • Administrador
  • septiembre 22, 2023
Leer más
  • Salud

Jóvenes del Atlántico celebraron la vida en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio

  • Administrador
  • septiembre 10, 2023
Leer más
  • Salud

Secretaría de Salud del Atlántico sensibiliza a comunidades con campaña para combatir y prevenir el mosquito transmisor del dengue.

  • Administrador
  • septiembre 6, 2023
Leer más
  • Salud

Comenzó rendición de cuentas especial sobre garantía de derechos de niños, adolescentes y jóvenes

  • Administrador
  • agosto 1, 2023
Leer más
  • Salud

Exitoso lanzamiento del libro Experiencias de la pandemia COVID-19: Colombia 2020-2022

  • Administrador
  • agosto 1, 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
  • Actualidad
  • Autores Invitados
  • Bienestar
  • Ciencia
  • Cifras
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Política
  • Recomendados
  • Salud
Entradas recientes
  • ¿Cuáles son los futuros de la educación superior en Iberoamérica?
  • Hay que seguir ampliando las alianzas con lo que impacte en determinantes sociales de saludalud Pública: congreso de Salud Pública
  • C.R.A, lanza sus concursos: Fotografía “Atlántico Respira Ambiente 2023” y I versión de “Videos de educación ambiental”
  • El Puerto de Barranquilla recibe buque de trigo con mayor tonelaje en el año
  • Estudiantes de Unisimón representan a Colombia en el Foro Latinoamericano de Jóvenes por el Clima
  • Del 5 a 7 de octubre: IV Congreso Bienal de la Asociación Colombiana de Salud Pública en Unisimón
Archivos
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
Claro Clarito
  • Quienes Somos
Multicanal de opinión y noticias.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.