Barranquilla, Atlántico. 3 de marzo de 2019 . Un mensaje de paz y reconciliación, que en defensa de los Derechos Humanos, enviaron excombatientes, víctimas del conflicto armado y líderes sociales con la comparsa ‘La paz es pura alegría’ en el desfile de la ‘Gran Parada del Carnaval.
La intervención del espacio en el Cumbiodromode la vía 40, la hizo un grupo de 30 personas que en el pasado fueron parte del conflicto armado, pero que hoy tejen lazos de amistad, emprendimiento y regreso a la Sociedad en Civil. Quedó plasmado este mensaje incluyente al compás de la música que bailaron las #marimondascambamberas y se trató de una notificación de perdón y reconciliación, que liderado por la administración Distrital, desde la Secretaría de Gobierno.
Clemente Fajardo, como titular de ese despacho, recordó que la declaratoria que a la centenaria fiesta cultural, hizo la Unesco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y Patrimonio Cultural de la Nación, la convirtió en un escenario para grandes propicio para formular convocatorias nacionales, como lo es la cristalización del Acuerdo de Paz. Destacó que así se logrará convivencia pacífica y tranquilidad Ciudadanas.
Durante su presentación, la comparsa fue ovacionada y reconocida por el público ubicado en los palcos, a tiempo que propició emotivos momentos, como cuando bailó frente a las instalaciones de la cárcel Modelo, desde cuyas celdas, los internos privados de la libertad, agradecieron el gesto. Además, Fajardo también recordó que es la quinta versión desde 2010 y valoró el apoyo de la ARN, Agencia Nacional de Reintegración y de la Unidad de Víctimas.
Este encuentro, envía un mensaje global acerca de como a través de la creatividad y la cultura, se pueden superar las diferencias entre personas que en el pasado fueron enemigos y antagonistas.
En las jornadas de ensayos, se realizaron talleres en construcción de ética, valores humanos y trabajo en equipo, con el objetivo de afianzar la convivencia ciudadana de los participantes.
Además, la comparsa ‘En el Carnaval de Barranquilla: La paz es pura Alegría’ fue una oportunidad de negocio para las personas reintegradas porque son quienes suministran la alimentación, vestuario y otros requerimientos, así como elementos. Con esto se comprueban los satisfactorios resultados del proceso de reintegración que realizan los excombatientes, quienes de tal manera experimentan que es posible una vida en la legalidad
La Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), es una entidad del Estado que coordina y lidera el diseño e implementación de la política pública de reintegración y reincorporación, es decir, acompañar el proceso de las personas que una vez estuvieron alzados en armas y hoy se acogen a la legalidad.
Precisamente, Laura Orrego, Directora de la ARN en el Atlántico, consideró que “La reconciliación en el territorio debe ir en doble vía: la primera, cuando las personas tomaron la decisión de dejar las armas y comprometerse a regresar a la vida civil. La segunda, cuando la sociedad civil les da la oportunidad y la confianza para para que confirmen que sí es posible una vida en la legalidad”.
Para el año 2019 en el Atlántico, se atienden a 210 personas que están en su proceso de inclusión a la vida civil de las cuales 58 son exintegrantes de las Farc-Ep que vienen del proceso de paz, 76 personas del proceso de ruta regular y 76 son los que se acogieron a la ley de Justicia y Paz.
La ARN seguirá un plan de trabajo en conjunto con los sectores académicos, sociales, privados y gubernamentales para generar una sinergia con el fin de facilitar la reconciliación en el departamento e inclusión de las personas reintegradas al empleo formal, la vivencia de la ciudadanía y otras dimensiones personales que permiten la consolidación de un proyecto de vida de la legalidad.
Datos de interés
En el 2019, la ARN atiende 210 personas en proceso de reintegración y reincorporación en el departamento del Atlántico.
El vestuario y accesorios utilizados en la comparsa son confeccionados por personas reintegradas y víctimas que cuentan con unidades de negocios en el sector textil.